
Historias de mayordomos
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
Alexas_Fotos - Pixabay
Mayordomo: una vida al servicio de los demás
Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble, corbata negra con nudo windsor, chaleco gris plata, levita negra, zapatos negros de cordones, guantes de algodón blancos y reloj de cadena en la cintura.
Son mayordomos, palabra que proviene del latín maior (mayor) y domus (casa). En inglés,su equivalente butler tiene su origen en la palabra francesa bouteiller, que antiguamente designaba al encargado de la bodega.
http://livingpierside.tumblr.com/
Jordan Mitchell y M.ª Julia Prats recuerdan en un documento de la escuela de negocios IESE que a principios del siglo XX, el mayordomo supervisaba todos los servicios de comidas y bebidas de las casas de la aristocracia británica. La decadencia de esta clase social se tradujo en una reducción del personal del servicio doméstico, por lo que el mayordomo asumió más responsabilidades y se convirtió en el encargado de la casa.
¿Cuánto vale un mayordomo?, se preguntan Mitchell y Prats. Deben de valer mucho cuando son objeto de estudio en las escuelas de negocios.
Magazine ha visitado en Holanda The International Butler Academy y hablado con su equipo directivo y los 14 alumnos. Relata las historias de una profesión con poca vida privada para sus protagonistas, que acaban abdicando de la propia y callando la ajena. Discreción, disciplina y buena presencia son cualidades imprescindibles.
"He trabajado con gente que sé que cometía ilegalidades, pero no podemos juzgar a nuestros amos ni ponerlos a ellos o a otros trabajadores en peligro. Debemos protegerlos, y a nosotros también", señala Curtis Akerlind, que cambió la dirección de castings en Hollywood por la servidumbre y ahora es el mayordomo jefe de la escuela. Si contaran lo que saben..., pero no lo harán. Son historias de mayordomos.
Te puede interesar: 10 Reglas de etiqueta que todo mayordomo profesional debería conocer
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay, por así decirlo, dos reglas básicas: la persona mayor precede a la más joven y la mujer pasa afrente del hombre
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
Resulta muy curioso como muchos de los grandes inventores de la historia no han sido bien reconocidos en su época
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
La teoría más aceptada o que cuenta con una mayor base argumental, es la que justifica esta forma de colocar los botones por 'comodidad'
-
Por tradición, la ceremonia de la toma de posesión de la prestigiosa escritora mallorquina Carme Riera se debería celebrar en domingo y se traslada a un jueves
-
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
-
No se puede llevar hasta el extremo el cumplimiento de las reglas de etiqueta. Hay que ser educado pero con una buena dosis de sentido común
-
Anécdota del Presidente de la República Argentina rompiendo el protocolo en un acto.
-
Anécdota sobre la pericia para tratar de encontrar un frac para un evento de forma urgente
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
El buen gusto es un arte que está en el justo medio, como la virtud: entre la necedad del vulgo y la de los elegidos, dice J. Rostand