La importancia de un marqués. Elegancia y saber estar de un ministro
Anécdota sobre una cena en una país africano y la situación de los invitados

foto base Casa de Su Majestad el Rey
¿Ser marqués es mejor que ser ministro? Curiosa anécdota
En estos momentos no puedo recordar donde escuché o leí esta anécdota al Excmo. Sr. D. Sabino Fernández Campo, en la que contaba el caso de una delegación española de visita oficial a un país africano. Se celebraba una cena oficial en honor de nuestros soberanos de visita oficial por ese país, y que era ofrecida por el Jefe de Estado anfitrión.
Como se puede suponer, en estas cenas se hace una observación estricta del Protocolo al asistir personalidades de primera línea por ambas partes. Pero la cena iba deparar algunas sorpresas con las que no se contaba en un principio.
Una vez que entramos en el salón donde se encontraban colocadas todas las mesas, estuvimos observando con detalle muchos de los aspectos que componían toda aquella organización. Y en principio todo nos parecía correcto.
Pero observando, vimos que se organizó una pequeña mesa presidencial, de la que por sorpresa vimos que faltaba en la misma el "sitio" para el Ministro de Asuntos exteriores español, pero en cambio se encontraba un sitio para el Marqués de Mondejar, Jefe de la Casa de Su Majestad. Viendo el hecho, nos decidimos a tratar de "solventar" cualquier posible error que pudiera haber ocurrido.
Te puede interesar: Tipos de precedencia. Precedencia legal. Precedencia por cortesía
Con la mayor discreción posible, nos dirigimos a su Jefe de Protocolo para comentarle el tema, por si había sido un descuido o un error.
La sorpresa, fue cuando el Jefe de Protocolo de aquel país indicaba a sus colegas, que estaban "cansados" de recibir Ministros, pero que nunca habían tenido entre ellos a un Marqués, y para ellos era un honor que demostraban haciéndole un "sitio" en la mesa presidencial.
Cuando se informó al Ministro de tal hecho, lo comprendió y asumió de forma educada y discreta su "nuevo" puesto en la cena de gala. Hay que comprender, que el Protocolo, como muchas otras disciplinas de la vida, tiene sus excepciones y sus propias características en determinados lugares, que no dejan de sorprender a cuantas personas se dedican a este mundillo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Luis XI de Francia, apodado el Prudente, era una persona muy cercana, espontánea y campechana
-
Las anécdotas ilustran, frecuentemente, una enseñanza moral. ¿Quién no recuerda alguna de las que ha sido protagonista un personaje histórico?
-
Anécdota de lo que vale tener experiencia. Winston Churchill resuelve una situación comprometida durante un banquete oficial
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
La cuchara para la miel nos permite servir este delicioso producto tanto en un alimento líquido o sólido sin mancharnos
-
En protocolo, afirma Ángel Pérez, lo ideal es el sentido común y de ser posible, añade uno, el del humor
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
La importancia de dar un tratamiento correcto y respetuoso. La reina Margarita de Dinamarca reprendió a un periodista por no utilizar el tratamiento adecuado a su persona
-
El sombrero es un complemento del vestuario que apenas se utiliza, salvo cuando se ponen de moda alguna temporada
-
Los comportamientos que para la gente corriente son 'normales', pueden ser muy diferentes cuando nos referimos a la compleja etiqueta Real
-
El Rey de España, cuando sale viaje, suele llevar un variado vestuario para cumplir con sus compromisos oficiales y privados











