
Saludos y presentaciones en Bolivia. Cómo dirigirse a otras personas en Bolivia
Las costumbres a la hora de saludar son muy parecidas a las de cualquier otro país latinoamericano
protocolo.org
Reglas de etiqueta para saludar y presentar en Bolivia
Bolivia es un país latinoamericano con unas costumbres bastante similares a las de otros países de su entorno. La forma de saludar es bastante sencilla y cercana. Tienen un estilo occidental que es el más utilizado en todo el mundo.
El saludo es una forma de crear una conexión significativa entre las personas. Lo más tradicional es estrechar las manos con firmeza, tanto para hombres como para mujeres. Es una forma de mostrar respeto y cordialidad. Pero, ¿sabías que entre amigos cercanos, los hombres suelen abrazarse al saludarse, y suelen besar a las mujeres cuando tiene un buen grado de cercanía y afecto? El afecto en un ámbito de confianza se deja sentir en la forma de saludar en Bolivia. Cuando media mucha cercanía, a este tipo de saludos se le suele añadir un toque más cercano, como unos golpecitos en el hombro o algún tipo de gesto similar.
En el momento de las presentaciones se deben utilizar los nombres completos con sus apellidos, o bien, si se conoce, se puede utilizar el título profesional de esa persona con su apellido. Únicamente, como en el caso de los saludos, cuando media mucha confianza se pueden utilizar los nombres de pila para dirigirse a otras personas. O bien, cuando estas personas nos indiquen que podemos dirigirnos a ellas por su nombre de pila.
Te puede interesar: Cómo hacer las presentaciones. Consejos para hacer bien las presentaciones de cortesía (con infografía) (con vídeo)
El tuteo, tratar de tú a una persona, solo se suele admitir cuando hablamos con familiares o personas del entorno más cercano. También, se suele utilizar cuando las relaciones son entre personas de la misma edad o de una misma profesión. Pero hay que saber analizar bien el contexto y cada situación en particular.
Los gestos pueden ayudar a reconocer ciertas situaciones. Por ejemplo, un toque en el hombro suele ser una señal de amistad. Se suele hacer en el momento de hacer las presentaciones y darse los correspondientes apretones de manos.
En Bolivia, como ocurre en muchos países del mundo, los gestos pueden tener significados diferentes a los que estamos acostumbrados. Por ejemplo, cuando usamos la mano abierta para decir "más o menos", en Bolivia ese gesto significa "no". En otras profesiones, como los conductores de autobuses o los taxistas lo suelen utilizar para indicar que van completos, que no pueden recoger más pasajeros. Si este gesto lo hace un comerciante, suele significar que no le queda más género. Otro gesto común para decir "no" es mover el dedo índice de un lado a otro.
Una forma muy habitual de llamar a alguien para que se acerque es hacerlo con la palma hacia abajo. Si bien, es un gesto que se suele utilizar con los más pequeños, pero hacerlo con los adultos, les puede resultar molesto.
Los gestos y la forma de saludar pueden tener algunas diferencias entre distintas poblaciones. Las costumbres locales son muy variadas, como en muchas otras partes del mundo, debido a su riqueza y diversidad cultural. Las mayores diferencias se suelen dar entre el medio urbano y el rural. Por este motivo, los gestos pueden ser diferentes en cada uno de estos entornos y contextos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre M-3, blanco naval.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de semi gala
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, chamaco caqui.
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Se hace necesario la expedición de un ordenamiento legal que regule las bases para el otorgamiento de las distinciones y reconocimientos que concede el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.
-
Hay que saber desenvolverse tanto en el ámbito de los negocios como en el ámbito social
-
El regalo se abre en presencia de quien lo regala, se cometa de forma positiva el detalle y se agradece
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, caqui de faena.
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos