
Uniforme etiqueta tropical. Oficial. Marina. Mujer. Modelo B
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer: Uniforme etiqueta tropical
República Dominicana
Uniforme de etiqueta tropical Marina República Dominicana. Modelo B. Mujer
El uniforme etiqueta tropical para mujer de la Marina de Guerra de la República Dominicana se compone de:
- Chaquetilla: confeccionada de drill de hilo blanco.
- Falda: confeccionada con la misma tela del uniforme (A), se usará larga o corta según sea prescrito.
- Camisa: blanca de etiqueta con cuello.
Te puede interesar: Los uniformes del capitán de yate. Indumentaria en el Protocolo náutico
- Corbatín: negro.
- Botonadura: la reglamentaria.
- Condecoraciones: Las nacionales y las extranjeras en miniatura.
- Capona: conforme al rango.
- Distintivo "R.D." y Escudo Naval: "pequeño" en la solapa de la chaqueta.
- Medias: largas color natural.
- Quepis: forro blanco.
- Zapatos: negros lisos de suela fina (raso o charol).
- Equivalencia: etiqueta tropical civil.
USO: recepciones navales, oficiales, diplomáticas y civiles de smoking.
República Dominicana
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Debemos elegir el vestuario de calidad, ya que los colombianos, igual que muchas otras personas, valoran mucho un aspecto cuidado y elegante
-
Aniversario del cuerpo. Entrega de condecoraciones y reconocimientos...
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
En cualquier conversación siempre debe utilizar el usted para dirigirse a cualquier persona.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales
-
Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Precedencia Protocolar de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Decreto 1.596. Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Número 1303/24-10-2001
-
Nuestro Escudo descansa sobre verde que simboliza la vegetación, es ojival y con divisiones terciadas