
Tratamientos de cortesía en Venezuela. Cómo dirigirse a otra persona
Cuando hablamos con otra persona debemos utilizar de forma correcta las fórmulas de cortesía adecuadas al cargo, mérito o jerarquía que ostenta esa persona
foto base Rawpixel - Pixabay
Qué tratamientos de cortesía utilizar en Venezuela: cómo me dirijo a otra persona
Cuando hablamos con otra persona debemos conocer cómo debemos tratarla, es decir, cómo utilizar de forma correcta las fórmulas de cortesía adecuadas. Puede tener un tratamiento especial por razones de un cargo que ostenta, por un título o mérito, etcétera.
Cada país tiene sus propias reglas o costumbres. En determinados casos, hasta vienen recogidos en leyes y decretos. Pero este, no suele ser el caso en el protocolo empresarial. En el protocolo empresarial, como en el social, las reglas no son escritas, en su mayoría.
Los tratamientos de cortesía: usos y costumbres en Venezuela
1. Evitar el tuteo en un primer contacto. El propio interesado será quien nos indique esta posibilidad. Utilizar el nombre de pila se reserva a familiares y amistades. Es decir, a personas de mucha confianza.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
2. La forma correcta para dirigirse a otra persona es utilizar su apellido. Recordemos que debemos utilizar su nombre de pila como opción para hacer referencia a esa persona o para hablar con ella.
3. Al igual que en España el apellido va precedido del tratamiento: Señor. Señora, Señorita. Importante, tenemos que tener presente que 'señor' va con el apellido y 'don' con el nombre. No los debemos utilizar de otra forma -salvo alguna costumbre propia-.
4. En Venezuela, como en la mayor parte de los países latinos, se utilizan al igual que en España dos apellidos, el paterno y el materno; a diferencia de muchos otros países del mundo donde solo utilizan un apellido. No obstante, aunque conozcamos los dos apellidos o los veamos reflejados en su tarjeta de visita, solo utilizaremos el paterno, el primer apellido, para dirigirnos a esa persona.
Las mujeres cuando se casan añaden el apellido de su marido, y de forma generalizada, éste es el que suelen utilizar.
5. El orden correcto de un nombre completo en Venezuela es, nombre, apellido paterno y apellido materno. Los apellidos son utilizados de forma habitual en todos los documentos, impresos y cualquier otro medio escrito. En las conversaciones y en las presentaciones, aunque nos presenten por sus dos apellidos, como hemos dicho anteriormente, solamente se utiliza el apellido paterno.
6. En Venezuela existe la costumbre de utilizar los apodos (nicks, en inglés) para dirigirse a algunas personas de cierta confianza o con las que les une cierta amistad. Es una forma cariñosa de tratar a personas amigas. En relaciones de estrecha amistad o familiaridad podemos utilizar estos apodos para dirigirnos a esas personas con las que tenemos una gran confianza.
En el tratamiento escrito, estos apodos no se utilizan. Los apodos son, simplemente, fórmulas para dirigirse a otra persona las cuales hacen referencia a alguna característica particular o especial que lo distingue de los demás.
7. Aunque la relación que nos une a la otra persona -de amistad o familiar-, sea muy estrecha, nunca se utiliza el nombre de pila o apodo, cuando hay una persona de por medio. Por ejemplo, no debemos preguntar a su secretaria por Hugo o por su "apodo", sino que debe preguntar por el Señor...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme gala naval
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-1, azul marino.
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.
-
No solo hay que ser un buen profesional, también hay que ser una persona educada y con buenos modales
-
Muchos consideran al protocolo y al ceremonial como meras expresiones de cortesía internacional, en muchas ocasiones ambos se subordinan a los objetivos de la política exterior del estado que lo practica
-
El regalo se abre en presencia de quien lo regala, se cometa de forma positiva el detalle y se agradece
-
Cualquier saludo siempre es mucho más agradable si se hace con una sonrisa
-
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo G, caqui de faena.
-
Barbados, al ser un país de habla inglesa utiliza los mismos tratamientos de cortesía que otros países anglófonos
-
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba