
Etiqueta y protocolo social en Guatemala. Invitaciones y eventos. Actos sociales
Se suelen programar muchas reuniones, citas y encuentros para aprovechar el tiempo de su estancia en Guatemala
foto base Anita_Morgan - Pixabay
Etiqueta social y reglas de cortesía para comportarse de forma correcta en Guatemala
Cuando hacemos un viaje de negocios, casi siempre nos queda algo el tiempo para las reuniones sociales, para hacer turismo y para el descanso y el ocio. Aunque se suelen programar muchas reuniones, citas y encuentros para aprovechar el tiempo de nuestra estancia en Guatemala, suele quedar algo de tiempo para los compromisos sociales.
Por muy 'apretada' que tengamos la agenda durante nuestra estancia en Guatemala, siempre hay que dedicar algo de tiempo para acudir a eventos sociales y cumplir con los compromisos que se nos presenten. En estos tipos de encuentros se suele conocer a mucha gente que puede ser interesante para nuestros negocios y para nuestras relaciones sociales en Guatemala.
Los horarios comerciales y de oficina en Guatemala
El horario comercial de la mayor parte de los establecimientos suele ir de 9,30 de la mañana a 19,30 de la tarde. De lunes a sábado. Algunas tiendas solo abren los sábados por la mañana. Los centros comerciales abren de lunes a sábado, generalmente, con un horario algo más amplio.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
El horario de oficina más común en Guatemala va de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde, con la correspondiente pausa a mediodía para la comida.
Los horarios de las comidas en Guatemala
En cuanto a las comidas, el horario para el desayuno va desde las 7 hasta las 9 de la mañana. El almuerzo varía de 12-12,30 a 1,30-2 del mediodía. El horario para la cena suele ir desde las 7 de la tarde a las 9-10 de la noche. Las cenas con un carácter más social, pueden comenzar algo más tarde que cuando la cena es de 'negocios'.
En una comida se puede hablar de negocios, aunque es mejor dejar a nuestros anfitriones que sean ellos los que introduzcan el tema en la conversación. Las cenas, sobre todo si son invitadas las parejas o acompañantes, suelen tener un carácter más social y menos de trabajo, por lo que no es habitual que se hable sobre negocios, al menos de una manera muy específica.
Etiqueta social y reglas de cortesía en Guatemala
La diversidad gastronómica en Guatemala es muy amplia, y con una gran influencia mejicana, pero también cuentan con sus propios platos típicos que son muy sabrosos.
Las normas de comportamiento en la mesa son las habituales en cualquier otro país latino, sin tener ninguna característica especial ninguna de ellas.
Te puede interesar: Comportamiento en la mesa. Reglas básicas
La persona que invita a comer -almuerzo o cena- paga la cuenta. Si nosotros invitamos, debemos pagar la cuenta. Si nos invitan los anfitriones, serán ellos los que paguen la cuenta. No debemos tratar de pagar la cuenta cuando los anfitriones son los que nos han invitado. Nosotros podemos corresponderles invitando a un almuerzo o cena de similares características a la que nos han ofrecido.
Las propinas, suelen incluirse en la cuenta de los restaurantes. Si no la incluyen, debemos calcular un 10% del importe total de la cuenta. En el hotel también podemos dar una propina al botones, recadero, portero, camareros que nos atienden y al personal de limpieza que nos hacen la habitación (ésta se suele dar cuando abandonamos el hotel, es decir, el último día de nuestra estancia),
El vestuario que luzcamos debe ser acorde al evento o encuentro que tengamos. Si no nos indican nada, debemos observar cómo suelen acudir vestidos nuestros colegas y otros ejecutivos de la empresa. Un traje de corte clásico, camisa lisa blanca o de tonos pastel, corbata y zapatos de cordones, nos sirven perfectamente para cumplir la mayoría de los compromisos sociales y de negocios. En el caso de las mujeres, trajes de chaqueta y combinaciones blusa-falda y blusa-pantalón son bastante habituales para este tipo de encuentros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma de concertar las citas suelen ser el teléfono o el fax, aunque empieza a tomar auge las peticiones por medio del correo electrónico
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, blanco
-
Toda ceremonia o acto oficial desarrollado por el cuerpo de Policía debe contar con un programa y un guión
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer: Uniforme etiqueta tropical
-
El proyecto del nuevo Código de Policía, que actualmente se discute en el concejo, tiene muchos de los principios que pregonaba la urbanidad de Carreño.
-
La figura del representante mediador es un muy importante y debería tenerla en cuenta como una buena opción
-
Ley por la cual se adoptan la Bandera, el Himno y el Escudo de Armas de la República y se reglamenta su uso así como el de las Banderas Extranjeras
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
Los valores tradicionales de los chilenos hacen que tengan un gran respeto por la jerarquía de mando de la empresa
-
Un regalo de empresa debe hacerse al final de una negociación para no condicionarla