Protocolo social en Barbados. Horarios comerciales. Saber estar
No solo hay que ser un buen profesional, también hay que ser una persona educada y con buenos modales
Etiqueta social y horarios habituales en Barbados
Un buen profesional además de saber negociar tiene que saber desenvolverse socialmente en restaurantes, hoteles, clubs, etcétera. No solo hay que ser un buen profesional, sino también ser una persona educada y tener ciertas habilidades sociales.
Cualquier error o traspiés social, puede repercutir en nuestros negocios o al menos en nuestra reputación. Por esta razón, hay que saber comportarse en todos los lugares y en cualquier situación, por complicada que sea.
Reglas de etiqueta social para comportarse de forma correcta en Barbados
1. Horarios comerciales habituales. Los horarios comerciales van de 10 de la mañana a 6 de la tarde en la mayoría de los establecimientos. Pueden darse alguna variaciones, por ejemplo, en los centros comerciales que pueden alargar este horario hasta las 7 u 8 de la noche.
Los bancos abren sus oficinas de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a jueves, y los viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Si los bancos u oficinas bancarias de cambio están situadas en centros comerciales suelen tener un horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a jueves, y hasta las 8 los viernes.
Te puede interesar: Negociar de forma correcta. Etiqueta en los negocios
Los horarios de oficina suelen variar de unos sectores a otros, pero lo habitual es que vayan de 8 de la mañana a 4 ó 5 de la tarde, con una pausa para comer entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde, aproximadamente.
2. Comidas y horarios para comer. El desayuno lo suelen tomar entre las 7 y las 9 de la mañana. Aunque en los hoteles se pueden encontrar unos horarios algo más ampliados.
El almuerzo se suele hacer en la pausa del mediodía, es decir entre las 12 y las 2 de la tarde. Junto con el desayuno es la comida más fuerte del día.
El horario para la cena ronda las 7 de la tarde hasta las 9 de la noche. No obstante hay restaurantes con horarios más amplios, que permiten cenar más tarde.
El horario de las Barbados es una hora más que el horario estándar de los Estados Unidos. No hacen cambio horario de estación (el horario de verano o de invierno).
El consumo de carne no está tan generalizado en Barbados como en otros países occidentales. Tampoco el consumo de alcohol está tan generalizado como en otros países similares, como muchos países europeos, por ejemplo. Es bueno conocer este tipo de datos, por si tenemos que invitar a comer -almuerzo o cena- a un barbadense. Salvo que sepamos de su gusto por la carne, podemos evitar hacer una reserva en un establecimiento donde la carne sea la protagonista (por ejemplo un asador o churrasquería). De igual manera, debemos tener cuidado si no beben alcohol para evitar cualquier tipo de brindis que pueda suponer un compromiso para ellos.
3. Vida social. Cuando nos invitan a comer fuera de casa, lo suelen hacer en restaurantes y establecimientos de cierta categoría. Los mejores lugares para comer suelen ser aquellos preferidos por los hombres de negocios.
4. La cuenta. Cuando nos invitan a un restaurante la paga quien invita. No es demasiado correcto hacer el gesto de querer abonar la cuenta. Podemos, la mejor opción, corresponder a este gesto con otra invitación otro día, pero no pagar la cuenta -mucho menos insistir-.
Para evitar estas situaciones incómodas, se suele acordar el pago previo o fuera de la mesa, para evitar compromiso alguno tanto a los anfitriones como a los invitados.
5. Saludos y presentaciones. El saludo más habitual cuando nos presentan a otra persona es hacer un simple apretón de manos. Un gesto firme y breve. Este mismo gesto es válido para una despedida, dar la mano a la otra persona.
A las señoras también se les da la mano, pero de una manera más delicada. Algunos siguen la costumbre más europea y le dan un beso o dos en la cara. No es lo más habitual, ni lo más recomendable.
6. Propinas. Las propinas suelen estar incluidas en la cuenta, aunque no por ello está de más, dejar algo en el platillo de la cuenta si el servicio le ha parecido estupendo. En el caso de que la propina no se haya añadido en el ticket de la cuenta, es correcto dejar un 15%, aproximadamente del importe de la cuenta.
Se suele dar propina a los porteros, los aparcacoches, los botones, lo recaderos, etcétera. Pero, curiosamente, no se suele dejar propina en los taxis -salvo en el caso de que nos ayuden con el equipaje-.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
7. Fiestas y eventos sociales. Cuando nos invitan a un acto o evento social, hay que saber dónde es la celebración. Cuando es, en un club, hotel, sociedad privada, etcétera, no se debe llevar nada como regalos o detalle. También necesitamos conocer el lugar donde va a tener lugar el evento por el vestuario. Si no nos indican nada los anfitriones o bien en la invitación no se refleja nada a este respecto, el tipo de vestuario a lucir tendrá mucho que ver con la hora y el lugar de la celebración.
Si por el contrario, la fiesta o reunión es en una casa particular, no debemos olvidarnos de tener un detalle con los anfitriones. Ese día un pequeño obsequio. El día siguiente o unos días después, es muy apropiado enviar una nota de agradecimiento -si va acompañada de unas flores, mucho mejor-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme para ceremonia fúnebre
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme etiqueta tropical.
-
Se hace necesario la expedición de un ordenamiento legal que regule las bases para el otorgamiento de las distinciones y reconocimientos que concede el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, azul marino
-
Argentina es un país muy rico, culturalmente hablando. Son ciudadanos bastante abiertos y comunicativos
-
Las costumbres a la hora de saludar son muy parecidas a las de cualquier otro país latinoamericano
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
La letra oficial del Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de febrero de 1984
-
La figura del representante mediador es un muy importante y debería tenerla en cuenta como una buena opción
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer SM-5, caqui de faena naval.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme blanco para paseo