
Cómo doblar la Bandera. Procedimiento para doblar el Pabellón Nacional. Protocolo. Uso de los símbolos Patrios de Panamá.
Se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.
Para doblar la bandera es necesaria la presencia de dos personas.
- Luego de quitar los ganchos de la soga y estirarla, se sacude para quitar algún cuerpo extraño que repose sobre el pabellón.
- Antes de continuar se observa si hay daños o desteñido de los colores.
- Luego se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.
- Luego se dobla nuevamente, quedando hacia arriba el cantón con la estrella azul y el cantón rojo.
- Finalmente se comienza a doblar en forma de triángulo rectángulo, comenzando por el cantón rojo; se procede hasta que quede completamente doblado.
- Al final, el cantón blanco debe cubrir todo el interior de la bandera.

protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a laborar para el Gobierno de un país extranjero en México
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, chamaco caqui.
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
-
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.
-
Una de las primeras pruebas por las que pasa la buena educación, es la de la entrada al ascensor.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-2, blanco naval.
-
Recepción y trámite de solicitudes de importación en franquicia diplomática de bienes de consumo.
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
-
Hay que saber desenvolverse tanto en el ámbito de los negocios como en el ámbito social