
Concertar una cita de negocios en México. Citas y negocios. Negociar en México
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
foto base Jo_Johnston - Pixabay
Consejos para tener una buena cita de negocios en México. Aspectos sociales
Las reuniones de negocios son tan importantes como hacer una buena planificación de las mismas. Cada país tiene sus propias peculiaridades que hay que conocer -culturas, fiestas, creencias, etcétera-. Con este conocimiento podemos concretar una cita con mayor acierto y probabilidad de éxito.
Para hacer negocios en México hay que conocer algunos aspectos a tener en cuenta sobre el carácter de los mexicanos, su cultura y la forma que tienen de ver la vida.
Sugerencias para concertar una cita de negocios en México
1. Los mexicanos son personas muy afables, a las que les suele gustar más conocer primero a la persona y luego saber más sobre los matices profesionales. Unas buenas relaciones personales son fundamentales si queremos tener éxito haciendo negocios en México. Es aconsejable confirmar nuestra llegada a la ciudad y la asistencia a la reunión mediante una llamada, un fax, un WhatsApp, un correo electrónico... (podemos hacerlo desde el hotel donde nos alojamos).
2. Horarios habituales de los establecimientos comerciales y oficinas. Los horarios de oficina suelen ser desde la 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Las oficinas públicas suelen tener un horario más amplio y podemos encontrar algunas de ellas abiertas hasta las 9 de la noche, sobre todo en la capital. El horario de los comercios es de 9 a 2, por la mañana y de 4 a 7 por las tardes. Los centros comerciales suelen abrir de 10 de la mañana a 8 de la tarde. También es habitual abrir algunos festivos. Los bancos abren de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y los sábados hasta la 1 del mediodía.
Te puede interesar: Protocolo en las negociaciones comercial con México
3. Comidas y sus horarios. El almuerzo suele hacerse entre la 1 del mediodía y las 3 de la tarde. La cena a partir de las 9 de la noche, con el límite de la media noche (las 12 de la noche). Los funcionarios de algunos organismos pueden que tengan un horario diferente para sus comidas.
4. Tiempo de ocio. Las fiestas y los fines de semana son tiempo dedicado a la familia y las amistades. Rara vez tendremos que negociar o rematar una negociación en esos días de descanso. Los mexicanos respetan mucho su tiempo libre.
Las fiestas y demás encuentros sociales son muy importantes para los mexicanos, pues en estos encuentros logran profundizar mejor en el conocimiento de la otra persona. Este tipo de eventos son muy importantes para ellos, por esta razón debemos participar cuando nos invitan.
5. Puntualidad: llegar a tiempo. Siempre se espera que todos los asistentes a una reunión sean puntuales, pero no es una de las cualidades más destacadas de los mexicanos, aunque tiene más de tópico que de realidad. Los mexicanos suelen ser puntuales, aunque para ellos no sea una prioridad.
En actos o eventos sociales, se permite un tiempo de cortesía si llegamos tarde, pero siempre es mejor llegar a tiempo. Aunque en este caso no es como en el caso de los negocios, es mejor llegar un poquito tarde que antes de tiempo (nos podemos encontrar a los anfitriones ultimando algún tipo de preparativo). Llegar tarde nunca es elegante o "chic" como algunas personas creen.
6. Reuniones y citas de negocios. Las reuniones no debe concertarlas a primera hora de la mañana. Es mejor, a partir de media mañana o poco antes. Esto ayuda a los ejecutivos de la empresa a resolver temas cotidianos antes de meterse de lleno en la reunión.
Te puede interesar: Claves para negociar de forma exitosa en México
7. Cortesía y buenos modales. A los anfitriones de una casa se les debe llevar un detalle, un pequeño obsequio. En una fecha posterior a la fiesta o al evento al que hemos sido invitados, se envía una nota de agradecimiento (que puede ir acompañada de unas flores).
8. Los mexicanos no suelen decir "no" de forma directa. Suelen utilizar alguna forma indirecta para decir que no a algo, o para dar una respuesta menos 'negativa'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Himno Nacional Mexicano conjugó poesía y música con la composición de Francisco González Bocanegra y la musicalización de Jaime Nunó Roca
-
Disposiciones que regulan todo lo relativo al Ceremonial Diplomático de la República.
-
El triángulo equilátero -que destaca en el conjunto- es la figura geométrica perfecta por tener sus tres lados y sus tres ángulos iguales, lo cual significa la igualdad entre los hombres
-
Siempre tratará a la persona de usted y con un cierto aire ceremonioso, que causa sorpresa entre los negociadores europeos
-
Medallas al Honor, Valor y Mérito de la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, verde olivo
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de gala
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B, gala de ceremonia.
-
Como en muchos otros países los tratamientos de cortesía sirven para relacionarnos con otras personas y tratarlas de forma educada