
Comportamiento en Venezuela. Reglas de urbanidad. Buenas maneras
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
foto base pasja1000 - Pixabay
Reglas de etiqueta social en Venezuela
Vivir en sociedad nos obliga a tener que compartir espacios públicos con otras personas. Las reglas de cortesía y los buenos modales son fundamentales para tener una buena convivencia. La mayoría de las normas son casi universales, pero cada país tiene sus peculiaridades.
Reglas de cortesía y buenos modales en Venezuela
1. Los saludos. La forma de saludar más usada en Venezuela es el apretón de manos. Se debe hacer un saludo corto pero seguro, apretando de forma decidida, sin debilidad. Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo.
Cuando tenemos mucha confianza con una persona, o es un familiar, podemos llegar al beso en la mejilla. Si saludamos a una señora, debemos esperar a que se ella la que inicie el saludo (ella será quien tienda la mano primero).
2. Las presentaciones. Cuando se presenta a otra persona hay que decir el nombre completo sin retirar la mirada y el cargo que ocupamos en la empresa, si es una presentación profesional o laboral. La otra persona nos responderá diciendo su nombre completo y su cargo, si es una presentación en un ámbito empresarial.
Te puede interesar: Las presentaciones. Cómo hacer las presentaciones
3. Guardar la compostura. Ante situaciones incómodas o poco agradables debemos tratar de mantener la compostura, al igual que en situaciones que no sean de nuestro agrado. Nada de malas caras o gestos de desaprobación. Dice un refrán popular: "Se consigue más que con una gota de miel que con un barril de hiel". Una sonrisa puede resolver muchos problemas... un silencio los evita.
4. Gestos. La mayoría de los gestos que son poco apropiados en otros países pueden servir como referencia. Por ejemplo, no se debe señalar a las personas, y menos utilizando el dedo índice. Si tenemos que señalar a alguien, lo mejor es que lo hagamos con la mano completamente abierta. Tampoco debemos hacer signos de aprobación o desaprobación con las manos o la cabeza.
5. Cortesía y buenos modales. Los venezolanos son muy caballerosos y educados. Les gusta abrir las puertas, ceder el paso o el asiento, ayudar con unos paquetes, responder a preguntas sobre localización de una calle o edificio, etcétera. Hay que saberles corresponder con el pertinente gracias, y si lo acompañamos de una sonrisa, mucho mejor.
6. Hablar: la voz y su tono. Los venezolanos tienen una manera muy suave de hablar, por lo que debemos utilizar un tono adecuado en las conversaciones, sin levantar la voz o gritar. Sea la situación que sea, nada de voces o salidas de tono. Dice un popular cita: "El 10% de las discusiones se deben a una diferencia de opinión y el otro 90% a un tono de voz equivocado".
Resumiendo, la buena educación es universal, y el comportamiento adecuado de una persona en todos los ámbitos y en cualquier situación dan una perfecta definición de cómo es la persona con la que estamos tratando.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un pedazo de tela en forma de pentágono, galón, indica el rango y especialidad de los alistados
-
Los regalos se agradecen en el momento, y se suelen abrir en el momento
-
Protocolo social en Colombia. Saber estar en sociedad. Comportamiento social y éxito en los negocios
Las buenas maneras que demostramos en nuestras relaciones sociales y profesionales deben continuar en la mesa -
Secretaía de Marina. Armada de México - Jefatura del Estado Mayor General.
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
Las Órdones y sus precedencias, según la Orden Presidencial que regula su colocación.
-
Actividades, funciones y tareas que debe desarrollar un asistente para las relaciones públicas de un ministerio
-
Argentina es un país muy rico, culturalmente hablando. Son ciudadanos bastante abiertos y comunicativos
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-3, caqui.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.