
De qué hablar. Conversaciones de negocios en Venezuela. Temas de conversación
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores
foto base jamesoladujoye - Pixabay
Temas de conversación en Venezuela. Reuniones de negocios ¿de qué hablamos?
No hay relación social, laboral, familiar o de cualquier otro tipo que no conlleve el mantener una conversación o tener un determinado trato con otras personas. El socorrido tema del tiempo en un ascensor está muy bien para unos segundos, pero no es lo mismo estar en una sala de reuniones con otras personas o bien en una comida de negocios. Hay que saber de lo que se puede o no se puede hablar, para participar en cada momento sin poner en ningún compromiso o aprieto a nadie.
El espacio personal: marcar las distancias
Los venezolanos, como latinos que son, tienen una especial predilección por el contacto y la cercanía de las personas. Por lo tanto no debe extrañarnos su cercanía y, en ocasiones, hasta el contacto físico. No debemos tomarlo a mal. Ellos se sienten bien con la cercanía de las personas con las que tratan.
Además de tener un contacto cercano con la otra persona, tanto cuando hablamos como cuando escuchamos no debemos apartar la mirada. Si somos muy esquivos con la mira pueden interpretarlo como un signo de rechazo o desconfianza. Debemos mantener la mirada con nuestro interlocutor, de forma intermitente -tampoco debemos intimar con una mirada muy fija-. Esta forma de actuar denota, además, que estamos prestando atención a lo que nos dicen.
Te puede interesar: Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
En toda conversación hay dos premisas fundamentales: saber hablar, sin monopolizar la conversación, y saber escuchar. Respetando estas dos reglas fundamentales no habrá conversación que se nos resista. Prudencia al hablar y atención al escuchar.
Empezar una conversación: ¿de qué hablamos?
Si tenemos que comenzar una conversación podemos hacerlo por: temas sobre su país, historia, turismo, monumentos, gastronomía, etcétera. Logros de Venezuela en el mundo, alguno de sus deportes como el fútbol y el beisbol; su éxito en los concursos de belleza, alabando a la mujer venezolana, etcétera. Tampoco les desagrada que les hablemos sobre nuestro país de origen, sobre sus costumbres, gastronomía, etcétera.
Si queremos tener una conversación tranquila debemos evitar hablar sobre los Estados Unidos, sobre política, sobre religión, sobre temas conflictivos de sus países vecinos, sobre cuestiones personales o intromisiones en su vida privada, sobre cualquier tipo de conflicto interno del país, etcétera. En definitiva, es mejor no tratar ningún tipo de tema que pueda suscitar polémica o incomode a nuestros interlocutores.
En la medida de lo posible, siempre es mejor dejar que nuestros colegas o anfitriones empiecen la conversación, así nosotros solo tendremos que seguirla. Si ellos hablan de alguno de los temas que hemos expuesto como "delicados" es mejor abstenerse de dar opiniones o si las tenemos, darlas de una forma que sean de lo menos comprometidas posibles. También, es una opción decir algo como "no tengo una opinión a este respecto", "desconozco el tema y no puedo opinar"...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme caqui de servicio
-
Recepción y trámite de solicitudes de importación en franquicia diplomática de bienes de consumo.
-
Los taxis, junto con el metro y el autobús, son los elementos de transporte más utilizados en las ciudades de todo el mundo
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme para ceremonia fúnebre
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
-
Glosario de términos relativos a la organización y desarrollo de actos y eventos del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales
-
Los mexicanos valoran de forma muy positiva que usted tengan un buen conocimiento general de su país
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda