Presentación de S.M. a las Comisiones Oficiales. Parte II.
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.

Solemne presentación de S.M. el Rey a las Comisiones oficiales que asistieron al alumbramiento de S.M. la Reina Regente.
Los Capitanes Generales Sres. Marqués de la Habana, Conde de Cheste, Marqués de Novaliches, Marqués de Miravalles y Martínez Campos.
Los comisionados de la Asamblea de la Orden de Carlos III, Sres. Conde de Puñonrostro y Silvela (D. Manuel) y los de la Orden de Isabel la Católica, Sres. Vizconde de Campo Grande y don Feliciano Herreros de Tejada.
Los Caballeros del Toisón de Oro, Sres. Duque de Fernán-Núñez, Marqués de Molins, Cánovas del Castillo, Marqués de Barzanallana, Marqués de Reinosa y Marqués de Corvera.
El Sr. Diaz del Moral, Vicepresidente de la Asamblea de la Orden de San Juan de Jerusalén, y el Conde de Valencia de Don Juan, Vocal de la misma.
Los Caballeros Santiaguistas, Sres. Barón del Sacro Lirio y Barnuevo; los de la Orden militar de Calatrava, Sres. Marqués de Nágera y General Ruiz Alcalá; los de Alcántara, Sres. Marqués de Ovieco e íñiguez de Valdosera, y los de Montesa, D. José Sanchiz y Marqués de Benalúa.
El Presidente del Consejo de Estado, D. Justo Pelayo Cuesta; el del Tribunal Supremo de Justicia, Sr. Alonso Colmenares; el del Tribunal de Cuentas del Reino, D. José García Barzanallana, y el del Consejo Supremo de Guerra y Marina, D. Cándido Pieltain.
Los Sres. D. Antonio Ruiz y D. Gaspar F. Zunzunegui, en representación del Tribunal Supremo de la Rota.
Los ex-Embajadores Sres. Marqués de la Vega de Armijo y don Francisco de Cárdenas.
El General San Román, Presidente de la Junta Consultiva de Guerra, y el Sr. Conde de Oricain, del Consejo de Redenciones y enganches.
El Capitán General Sr. Pavía, el Gobernador interino Sr. Antúnez, los Diputados provinciales Sres. Marqués de Sardoal, García Lomas y Massa, el Alcalde Sr. Abascal y los Concejales don Protasio Gómez Cabezón y D. Teodoro Gómez Herrero.
El Arcediano de San Isidro, Sr. Montalban, y el Canónigo señor Díaz Fonseca.
Los Directores e Inspectores de las Armas, Generales Primo de Rivera, García Tassara, Cassola, Sanz, García Cervino, Marqués de Fuentefiel, Conde de Caspe, Salamanca y Negrete, Cotoner y el Director de Estado Mayor.
Los Sres. Maestre y Martínez de Tejada, diputados del Cuerpo Colegiado de la Nobleza.
Los Jefes de Misión del Cuerpo Diplomático extranjero.
En el cuarto inmediato a la alcoba donde estaba S.M. se hallaban durante el alumbramiento las Infantas Doña Isabel y Doña Eulalia, el Infante D. Antonio y las Damas de las respectivas servidumbres de aquéllas. Después de la presentación del Regio vástago a la Grandeza y Cuerpo Diplomático, los Ministros se reunieron en la secretaría de Estado para ocuparse del nombre que ha de llevar el futuro Rey de España, acordando consultar a la Reina cuando se encuentre más aliviada. Aún no está decidido si se le impondrá el nombre de Fernando o Alfonso.
Al Consejo asistieron también los Presidentes de ambas Cámaras.
A consecuencia del luto que se guarda en la Corte por la muerte del Rey Don Alfonso, no habrá festejos ni señal alguna de regocijo por el nacimiento de S.M. el Rey.
La proclamación popular del Rey y la investidura de las Ordenes, se hará directamente por S.M. la Reina Regente, cuando se halle por completo restablecida.
- Presentación de S.M. a las Comisiones Oficiales. Parte I.
- Presentación de S.M. a las Comisiones Oficiales. Parte II.
-
8581

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Formulario utilizado en el ámbito diplomáticos para las diversas comunicaciones oficiales en francés.
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
-
Acuse de recibo de la Real Orden circular, con una comunicación.
-
Fórmula utilizada por las Embajdas y Legaciones extranjeras para recomendar a las respectivas aduanas al portador.
-
Nombramiento de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en un determinado país.
-
Costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno.
-
Nota del Mayordomo Mayor de S.M. al Presidente del Consejo de Ministros.
-
Real Orden devolviendo una insignia a la Secretaría de las Órdenes.
-
Modelo, en idioma francés, del papel para la cifra para las Legaciones de S.M.
-
Acuse de recibo de la entrega de las Cartas Credenciales que acreditan a un miembro del Cuerpo Diplomático español.
-
Comunicado, mediante carta, y copia de estilo, del nacimiento de S.A.R. la Infanta Doña María de las Mercedes.
