
Las condecoraciones a los Intérpretes.
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo IX.
Capítulo IX.
De las condecoraciones.
Artículo 45.
Como premio de los servicios prestados en la Carrera, podrá concederse a los Intérpretes de primera clase Encomiendas ordinarias, y Cruces de Caballero a los empleados de las demás categorías.
Artículo 46.
Ningún empleado de la Carrera de Intérpretes podrá usar una condecoración extranjera sin hallarse debidamente autorizado por la superioridad.
Para conceder esta autorización se asimilarán los grados de las condecoraciones extranjeras con las nacionales, y se tendrán en cuenta las disposiciones del artículo que precede.
Artículo 47.
Si algún empleado hubiese obtenido anteriormente condecoraciones superiores a las que por su grado le correspondan, sólo podrá usarlas en caso de tenerlas sus Jefes inmediatos.
Reglamento de la Carrera de Intérpretes.
- Capítulo I. De la organización del Cuerpo de Intérpretes.
- Capítulo II. Del ingreso y ascenso de los empleados de la Carrera de Intérprete.
- Capítulo III. De las funciones de los intérpretes.
- Capítulo IV. Del término para tomar posesión de los destinos y de los viáticos.
- Capítulo V. De las licencias.
- Capítulo VI. De las correcciones disciplinarias y de los procedimientos gubernativos y judiciales.
- Capítulo VII. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados de la Carrera de Intérpretes.
- Capítulo VIII. De los escalafones de la Carrera de Intérpretes.
- Capítulo IX. De las condecoraciones.
- Capítulo X. De los Intérpretes Jurados.
-
7439
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Importes a satisfacer por los derechos de la concesión de Cruces.
-
Una Embajada no es más que la representación diplomática de un gobierno nacional ante el gobierno de otro país
-
Nota, en francés, felicitando por haber salido ileso de un atentado.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Confirmación en su puesto a un Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la Santa Sede.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Agredicimiento por la carta recibida y expresión de aprecio por los sentimientos hacia su persona.
-
Formatos que se usan en el Ministerio del Estado.
-
Los Embajadores han gozado desde los tiempos más remotos de un gran número de privilegios sobre los demás Representantes diplomáticos.
-
Documento para comunicar una determinada información a un Cónsul