
Ingreso de los empleados en la Carrera Consular.
Capítulo tercero del Reglamento de la Carrera Consular. Del ingreso de los empleados en la Carrera Consular.
Reglamento de la Carrera Consular.
Capítulo III.
Del ingreso de los empleados en la Carrera Consular.
Artículo 35.
El ingreso en la Carrera Consular se verificará por oposición, según previene el art. 5º., Título II de la Ley.
Las oposiciones se anunciarán, cuando sea necesario, por el Ministerio de Estado, fijando la fecha en que han de comenzar los ejercicios y el número de Aspirantes que hayan de admitirse.
Artículo 36.
Los que deseen tomar parte en las oposiciones presentarán, ocho días antes que empiecen los ejercicios, los documentos que justifiquen tener las condiciones primera, segunda y cuarta del citado art. 5º. de la Ley y no ser menores de veinticuatro años.
Artículo 37,
Al mismo tiempo que la convocatoria se publicará en la Gaceta el nombramiento del Tribunal que haya de juzgar los ejercicios de oposición, y que se compondrá del Subsecretario del Ministerio, que ejercerá las funciones de Presidente; de dos Profesores de Universidad, según las materias sobre que ha de versar el examen; de un Jefe de Sección del Ministerio, y del Jefe de la Interpretación de Lenguas.
El Tribunal designará el individuo de su seno que haya de ejercer las funciones de Secretario.
Artículo 38.
Dentro de los ochos días siguientes al del nombramiento del Tribunal, se constituirá éste y acordará los programas de las materias sobre que deba versar el examen, que serán:
1º. Nociones de Historia político-moderna y de los principales Tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones.
2º. Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión, y Código de Comercio.
3º. Nociones de Economía política, Estadística, sistema comercial de España, tarifas, movimiento comercial y régimen colonial.
Estos programas se publicarán treinta días antes de comenzar los ejercicios.
Los exámenes de Lenguas no estarán sujetos a programa.
Artículo 39.
El día fijado para dar principio a los ejercicios se reunirá el Tribunal, y leída por el Secretario la lista de los que hayan justificado su aptitud para tomar parte en ellos, empezará el acto, contestando el opositor en el tiempo mínimo de una hora, que podrá ampliarse treinta minutos más a las preguntas que sacase a la suerte sobre las materias indicadas en el capítulo anterior: debiendo advertirse que han de ser dos para las materias que contiene cada uno de los párrafos numerados del citado artículo 40.
El examen de Lenguas se hará traduciendo el Aspirante por escrito al francés la página completa que se le indique de un libro castellano, leyendo en voz alta la traducción, para que pueda apreciarse su pronunciación, y entregándola al Tribunal para que juzgue de su ortografía.
En el examen del otro idioma que el Aspirante haya elegido, leerá éste y traducirá al español la página completa que se le indique de un libro en aquel idioma.
Ambos ejercicios se harán sin ayuda de Diccionario.
Artículo 41.
Terminado el examen, deliberará el Tribunal, a pluralidad absoluta de votos, sobre la aptitud de los Aspirantes, y formada una lista de los declarados aptos, procederá el Tribunal a calificarlos con arreglo a su mérito relativo, dándoles el numera de orden que a su juicio les corresponda para ingresar en la Carrera. En caso de empate, se dará el número preferente al Aspirante de mayor edad.
Los Aspirantes admitidos tendrán por su orden derecho a elegir entre las plazas vacantes.
En ningún caso podrán calificarse más Aspirantes que el número de plazas anunciadas en la convocatoria.
- Capítulo I. Los empleados consulares en general.
- Capítulo II. Funciones de los empleados consulares.
- Capítulo III. Ingreso de los empleados en la Carrera Consular.
- Capítulo IV. Toma de posesión de los destinos y de los viáticos.
- Capítulo V. Las licencias de los empleados consulares.
- Capítulo VI. Correcciones disciplinarias y procedimientos gubernativos y judiciales.
- Capítulo VII. Cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
- Capítulo VIII. Escalafones de la Carrera Consular.
- Capítulo IX. Honores, uniformes y condecoraciones de los empleados de la Carrera Consular.
-
7323
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tareas de control y vigilancia de los Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares en cuanto a los Aranceles.
-
Recepciones y grandes comidas para agasajar, tanto a los personajes del país, como a los individuos de la Corte, del Gobierno y del Cuerpo Diplomático.
-
Nombramiento de Agregado militar en base a determinadas circunstancias.
-
Pequeño diccionario de los principales términos utilizados en el ámbito diplomático. Su definición y significado
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Modelo de comunicación a un particular en respuesta a una carta en que se reclama un exhorto.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaría de las Órdenes una insignia para un súbdito español.
-
Propuestas oficiales para la concesión de Cruces a españoles y a extranjeros.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Todo cuanto se refiere especialmente a las Misiones diplomáticas cerca del Vaticano.
-
Modelo de carta, en francés, de despedida dirigida a un Soberano.