Tratamientos y títulos utilizados en la correspondencia Real.
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.

Títulos utilizados en las Cartas Reales. Los sellos.
El Titulo grande del Rey de España, que Don Fernando VII empleaba en casi toda su correspondencia con los demás Soberanos, y que a su muerte se empleó en todas las cartas notificando su fallecimiento y la proclamación de su Augusta Hija Doña Isabel II, fué poco a poco limitándose su uso, y hoy no lo emplea S.M. el Rey más que con la Corte de Rusia, y muy rara vez cuando contesta a otro Príncipe que haya usado de él para escribir a nuestra Corte, lo que no suele suceder muy a menudo.
El Titulo pequeño de S.M., aprobado en 3 de Abril de 1875, se ponía en las Plenipotencias y en las Ratificaciones y en todos los documentos que enumera la Real orden circular de esa fecha. Hoy se usa el encabezamiento provisional, hasta la mayoría de edad de S.M. el Rey.
Manu regia es un término de Cancillería que sirve para expresar que la antefirma (o parte de ella) de las Cartas Reales debe escribirla de su puño y letra el Soberano. En la Corte inglesa siguen la regla de emplear la Manu regiaen las Cartas que se dirigen a Soberanos y Príncipes parientes, y a Cortes que, como España, se ha acostumbrado a hacerlo siempre así.
Nuestra Corte usa la Manu regiacon los Soberanos que la emplean al dirigirse al de España, como, por ejemplo, la Reina de la Gran Bretaña y el Gran Duque de Mecklemburgo Schwérin.
Los sellos que se ponen en los sobres de las Credenciales, son los de papel redondo que llevan el escudo en seco, y para los Tratados y Plenipotencias el de las Lises. Todos los sellos llevan el escudo completo del Rey Carlos III.
Para las Cartas dirigidas a los Cardenales se usa lacrar los sobres con el sello secreto, si son las de S.M. el Rey, y las de S.M. la Reina Consorte con el sello ordinario del Ministerio de Estado.
-
7832

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se comunica a la Archiduquesa la concesión de la Banda de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Tratamientos utilizados en las circulares según los diferentes cargos de los destinatarios.
-
El Papa Gregorio XIV, el año 1591, envió la Rosa a la Señora Infanta Doña Catalina por mano de Monseñor Darío, su Secretario y Nuncio en la Corte
-
Forma y ceremonias con que se recibe el estoque y opileo o capelo que los Sumos Pontífices acostumbran enviar a los Señores Emperadores, Reyes o Príncipes de España y otras personas Soberanas Católicas.
-
Dio el despacho a S. A. con cartas de otros Cardenales, bajando de la Capilla de S. M. de oir Misa.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Cartas del Papa, del Pro-Secretario de Estado Cardenal Antonelli y sus correspondientes contestaciones.
-
Avísase a los Consejeros para que el día antes de la entrada vengan en público a besar la mano a S. M.
-
Capítulo X, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
S.M. la Reina recibe de manos de Monseñor ...... la carta de Su Santidad con motivo de la entrega de la Birreta Cardenalicia al Arzobispo de ......
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la recepción, y con la debida anticipación, a la hora fijada el Introductor de Embajadores irá a buscar a su morada al Nuncio o Embajador en un coche de la Real Casa.