
Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
Telegramas recibidos desde Gibraltar, El Salvador y Washington con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Gibraltar 27. - El Cónsul de España al Sr. Ministro de Estado:
Esta tarde, al ponerse el sol, la batería de Salados de esta plaza disparará 21 cañonazos, durante los cuales estará izada en el fuerte del Hacho la bandera española a media asta. En los demás puntos ondea a media asta desde esta mañana el pabellón inglés. Este Consulado ha enlutado la bandera y escudo de armas.
Salvador 27. - El Ministro de Relaciones Exteriores:
El Gobierno de Salvador se asocia al Gobierno y pueblo español en su duelo por la muerte de S.M. el Rey Don Alfonso. - Rafael Meza.
Washington 26. - El Ministro Plenipotenciario de S.M. al Sr. Ministro de Estado:
Todos los individuos de esta Legación rogamos a V.E. que eleve a S.M. la Reina Regente, a la Reina Doña Isabel y a toda la Real Familia el testimonio de su adhesión respetuosa, y les dé el más sentido y profundo pésame por el grande infortunio que aflige hoy a la Nación entera.
Washington 27. - El Ministro Plenipotenciario de China acreditado en España, al Ministro de Estado:
He recibido instrucciones del Gobierno Imperial para expresar a S.M. la Reina Cristina el sincero sentimiento y profunda simpatía de mi Augusto Soberano el Emperador de China con motivo del fallecimiento de S.M. Católica el Rey Alfonso.
Ruego a V.E. lo manifieste así a S.M. Cheug-Tsao-Fu.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8820
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
El Ministro de Estado remite lista de los viajeros con destino a los puertos de Ultramar.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Ceremonial Vigente. Concesión del Toisón de Oro, a extranjeros.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
La comisión designada por el Senado para asistir al alumbramiento de S.M. la Reina Regente, tiene la honra de comunicar a esta Cámara el desempeño de su cometido, habiendo asistido hoy a la presentación del Regio vástago.
-
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
-
Carta de Cancillería. Notifica el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias al Emperador de Austria.
-
Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.