
Telegramas desde París.
Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
París 25 (10'45 tarde.) El Embajador de S.M. al Sr. Ministro de Estado:
Sumido en el más profundo dolor, ruego a V.E. se sirva hacer presente a S.M. la Reina Regente el acerbo pesar con que he recibido la infausta nueva del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso (Q.E.P.D.), y mi ruego humilde a Dios para que le dé fuerzas para soportar tan horrible desgracia, y se apiade de la pobre España, que tanto necesita de su auxilio.
Sírvase igualmente V.E. trasmitir la expresión de los mismos sentimientos a la Reina Isabel y las Infantas Isabel y Eulalia.
El personal de esta Embajada y Consulado se asocian a esta dolorosa manifestación. - Cárdenas.
París 26. - El Embajador de España al Sr. Ministro de Estado:
He visto al Presidente de la República, que me ha hecho presente su sentido pésame en términos calurosamente expresivos, diciendo que sentía, no solamente la desgracia que aflige a España, sino la pérdida de un Rey que le había inspirado la más viva simpatía desde que lo había conocido personalmente.
Han acudido a la Embajada todos los Príncipes de Orleans, el Príncipe Víctor Napoleón, el Jefe y la casa militar del Presidente, todos los Ministros, el Cuerpo Diplomático y multitud de españoles y franceses.
El Conde de París, que regresó a Eu, me ha expresado su deseo de asistir a los funerales, si los hubiere aquí, y si su presencia en ellos no ofrece inconveniente. - Cárdenas.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8812
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Recibo de Collar de Carlos III, que debe firmar el Jefe de la casa del Monarca o Príncipe que lo recibe.
-
Modelo Circular en francés, para comunicar la entrega al Cuerpo Diplomático extranjero de las Cartas Credenciales.
-
Distribución en la tribuna de los asientos en las ceremonias de beatificación y canonización.
-
Ceremonial decretado para la recepción solemne de las Embajadas extraordinarias en el Real Palacio de Ajuda.
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
Carpeta para la firma de S.M. del Decreto concediendo el Collar de Carlos III al Rey .....
-
Negociar implica desde resolver diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes.
-
Ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.
-
Remisión y entrega de acusados en manos de una potencia extranjera.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
La insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en Brujas, el 10 de Enero de 1429.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.