
Técnicas de negociación. Los sistemas de solución pacífica de conflictos
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
protocolo.org
La solución pacífica de los conflictos
Técnicas de negociación y resolución de los conflictos
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la negociación.
Métodos para resolver un conflicto
Los métodos de solución de un conflicto pueden clasificarse en:
A. Procedimientos políticos o diplomáticos.
B. Negociación.
C. Mecanismos jurídicos.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el ámbito empresarial
Paralelamente, a nivel regional, se han ido desarrollando distintos sistemas para la solución pacífica de controversias que consisten en convenios multilaterales que contemplan diversos mecanismos como los buenos oficios, la mediación, la investigación, la consulta, la conciliación y el arbitraje. Todos estos sistemas elaborados bajo el marco de la Carta de las Naciones Unidas y reconocidos y estimulados por dicha organización.
Se debe tener en cuenta que la naturaleza de los conflictos se analizó por actores gubernamentales y no gubernamentales a lo largo de las últimas décadas y estos alteraron los métodos que los mismos utilizan para resolverlos.
En términos generales puede decirse que los métodos de carácter jurídico basados en el establecimiento de normas y mecanismos formales ha declinado en favor de métodos diplomáticos o políticos basados en la negociación y que han menguado las negociaciones de tipo conflictivo para aumentar las de tipo cooperativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo documento. Despacho para informar de la entrega de las Cartas Credenciales y remitir las copias de los discursos.
-
Acta de la sesión celebrada en Tánger el primero de mayo de 1881.
-
Nombramiento de una persona de confianza de S.M. el Rey como representante plenipotenciario.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada.
-
Ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que dará a luz S.M. la Reina.
-
Ceremonial del juramento como Canciller de la Orden del Toisón de Oro.
-
Acta de recepción, en francés, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
-
Discurso de Monseñor Segna en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Recopilación sobre la legislación existente referente al personal diplomático.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...