
Técnicas de negociación. Los sistemas de solución pacífica de conflictos
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
protocolo.org
La solución pacífica de los conflictos
Técnicas de negociación y resolución de los conflictos
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la negociación.
Métodos para resolver un conflicto
Los métodos de solución de un conflicto pueden clasificarse en:
A. Procedimientos políticos o diplomáticos.
B. Negociación.
C. Mecanismos jurídicos.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el ámbito empresarial
Paralelamente, a nivel regional, se han ido desarrollando distintos sistemas para la solución pacífica de controversias que consisten en convenios multilaterales que contemplan diversos mecanismos como los buenos oficios, la mediación, la investigación, la consulta, la conciliación y el arbitraje. Todos estos sistemas elaborados bajo el marco de la Carta de las Naciones Unidas y reconocidos y estimulados por dicha organización.
Se debe tener en cuenta que la naturaleza de los conflictos se analizó por actores gubernamentales y no gubernamentales a lo largo de las últimas décadas y estos alteraron los métodos que los mismos utilizan para resolverlos.
En términos generales puede decirse que los métodos de carácter jurídico basados en el establecimiento de normas y mecanismos formales ha declinado en favor de métodos diplomáticos o políticos basados en la negociación y que han menguado las negociaciones de tipo conflictivo para aumentar las de tipo cooperativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Bautizo de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, el 22 de mayo de 1886.
-
Comunicar el contenido de un Despacho a una Legación o Centro Oficial por medio de una Real Orden.
-
Libro registro de legalizaciones.
-
Carta modelo comunicando el nombramiento de Caballero del Toisón y remisión del título.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Modelo de Patente Consular.
-
Inciensa a Su Majestad el Capellán mayor, y al Príncipe o Infante, si le hay de la Orden, uno de los Capellanes de honor asistentes.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
S.M. participa mediante esta carta la fecha en que ha tenido lugar su matrimonio.
-
Nota publicada en la Gacela de Madrid 27 de Noviembre de 1885.
-
Recepciones y grandes comidas para agasajar, tanto a los personajes del país, como a los individuos de la Corte, del Gobierno y del Cuerpo Diplomático.