
Respeto a los derechos de los extranjeros.
Circular recomendando a las autoridades peruanas el respeto a los derechos de los extranjeros, a fin de evitar las reclamaciones diplomáticas.
Circular recomendando a las autoridades peruanas el respeto a los derechos de los extranjeros, a fin de evitar las reclamaciones diplomáticas.
Lima, Febrero 24 de 1857.
Harto frecuentes han sido, por desgracia, las reclamaciones diplomáticas que ha tenido el Gobierno por indemnización de daños y por perjuicios causados a extranjeros; reclamaciones que no solo han dado lugar a desagradables contestaciones, sino que, a trueque de salvar ilesos los principios de justificación que profesa la República, han provocado el otorgamiento de concesiones en extremo onerosas al erario; y a pesar de que es de esperar que, con el progreso de la ilustración, el mejoramiento de las instituciones y las leyes dictadas para hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios públicos, desaparezca el origen de abusos tan funestos, quiere S.E. el Libertador Presidente adoptar las medidas más eficaces para reprimirlos, corregirlos y extirparlos radicalmente. Con tal mira me manda que dirija a U.S. esta comunicación, a fin de que circule a las autoridades de su dependencia, las siguientes instrucciones, a las que deberán sujetarse.
Cuidarán escrupulosamente de guardar y hacer respetar las garantías individuales y civiles que la Constitución del Estado y el Derecho de Gentes franquean a los extranjeros domiciliados o transeúntes que se hallen en el territorio de la República; e inculcarán con esmero en el pueblo los sentimientos humanitarios y oficios de fraternidad a que son acreedores, ya por el deber que la hospitalidad impone, ya por el grande interés que tiene la Nación de atraerlos a su seno, aumentando su riqueza intelectual y material por medio de la inmigración.
Prestarán a los extranjeros, medios de seguridad, protección y franquicias, compatibles con las leyes del país, para que ejerzan libremente su industria o comercio, y para facilitarles su tránsito.
Cuando sea menester ocupar para el servicio público, personas o propiedades de extranjeros, será previo ajuste y convenio que deberá constar por escrito, y se reservará para que obre de comprobante.
Vigilarán severamente que ninguna autoridad ni funcionario civil, militar o político, ataque las personas o propiedades de extranjeros, imponiéndoles servicios forzados, ni exigiéndoles otros pechos o contribuciones que las que legalmente les comprendan; y caso de que llegue a su conocimiento cualquier abuso a este respecto, mandarán inmediatamente, que por el juzgado competente, se organice la sumaria información que corresponda para el esclarecimiento de los hechos, a fin de que si resulta probado el abuso, se indemnize al damnificado, haciéndose efectiva la responsabilidad del funcionario culpable, sin perjuicio de imponérsele las demás penas legales en el juicio respectivo; y si por el contrario no aparece fundada la queja, se reserve la actuación para oportuna constancia.
Se librará exclusivamente al Poder Judicial el conocimiento de las reclamaciones o demandas de extranjeros o contra extranjeros por acciones personales o privadas, ya sean civiles o criminales.
Las autoridades locales atenderán, en cuanto penda de sus atribuciones, las quejas que les dirijan los extranjeros por demora o denegación de justicia, darán cuenta al Gobierno y a los tribunales superiores para que se repare el agravio.
La protección que la Nación ofrece a los extranjeros, no exime a los que delincan de la acción de la justicia, ni los sustrae de las autoridades constituidas en cuanto conduzca a la conservación del orden, custodia de la seguridad pública, y persecución y aprehensión de los criminales.
Dios guarde a U.S.
MANUEL ORTIZ DE ZEVALLOS.
-
13469
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Informes y relaciones consulares.
-
El Ministro de Estado remite lista de los viajeros con destino a los puertos de Ultramar.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Ceremonial aprobado por Su Santidad el Pontífice León XIII para la imposición de las insignias de la ilustre Orden del Toisón de Oro, al Eminentísimo Señor Cardenal Secretario de Estado, Ludovico Jacobini.
-
Agredicimiento por la carta recibida y expresión de aprecio por los sentimientos hacia su persona.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.
-
Credencial. Nombramiento de Comendador de número extraordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Llegada a Madrid del Sr. Stuers para hacerse cargo de la Legación de los Países Bajos en Madrid, España.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Solicitud dirigida al Ministerio de Estado para su rehabilitación.