
Ministros y Consejeros de la Orden del Toisón de Oro.
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Ministros y Consejeros de la Orden del Toisón de Oro.
- Grefier habilitado y Rey de Armas (que lo es siempre el Subsecretario del Ministerio de Estado).
- Canciller (que lo es siempre el Párroco del Real Palacio).
- Oficial del Toisón (que lo es siempre un Secretario o Agregado diplomático).
Nota
-
7449
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El Gabinete de jornada, se compone de los Secretarios que el Ministro elija, de los Agregados que indique y de dos o tres porteros y uno o dos ordenanzas.
-
El Consistorio (del latin Consistere, sentarse juntos) es una reunión de Cardenales y de Prelados convocados por el Papa.
-
Calidad de interino. Uso y ejercicio provisional de este encargo.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
-
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".