
Nota. Traslado del Real Palacio al Panteón del Monasterio del Escorial.
Nota del Mayordomo Mayor de S.M. al Presidente del Consejo de Ministros.
Nota publicada en la Gaceta.
La Gaceta del 28 de Noviembre, al final de la primera columna de su segunda página, señalada con el núm. 694, publicaba la siguiente comunicación:
El Mayordomo Mayor de S.M., Jefe Superior de Palacio, dice al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros lo que sigue:
Excmo. Sr.:
Habiendo dispuesto S.M. la Reina (q.D.g.), Regente del Reino, que el cadáver del Rey su amado Esposo (Q.E.G.E.), sea conducido desde este Real Palacio al Panteón del Monasterio de El Escorial el día 29 del corriente, a las diez de su mañana, lo comunico a V.E. de orden de S.M., a fin de que se sirva dar las oportunas al Capitán General de Castilla la Nueva y al Gobernador civil de esta provincia, para que el Real cadáver, sea despedido en igual forma y con los mismos honores con que fué recibido a su llegada de El Pardo.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Palacio 28 de Noviembre de 1885.
El Jefe Superior de Palacio, el Marqués de Alcañices.
Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros.
El Gobierno se encontrará previamente en la estación del ferrocarril para recibir el cadáver, y el Ministro de Gracia y Justicia lo acompañará hasta El Escorial para presenciar su enterramiento y levantar el acta oportuna.
Y en la segunda y cuarta página publicó los numerosos telegramas de pésame de los Jefes de las Misiones Diplomáticas de S.M. en el extranjero, de los Cónsules y Vicecónsules de la Nación, y de los Representantes extranjeros acreditados en Madrid que se hallaban ausentes de la Corte.
A continuación publicamos los que nos han parecido más notables , y los de todos los Jefes de Misión.
-
8793
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El título de Papa, derivado del griego (pappas-padre), fue el que llevaron todos los Obispos en general hasta el siglo VI.
-
Real Cédula de Don Alfonso XII admitan al uso y ejercicio de su empleo a una persona.
-
Capítulo I, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Saludos y honores. Saludos con cañonazos según la importancia del cargo.
-
Estas relaciones internacionales son lo que se llama Diplomacia, que, según Hellmuth Winter, es el arte de dirigir y seguir las negociaciones pendientes y entablar las necesarias entre dos o más Estados
-
Nota, en francés, a un Embajador o Ministros del uso de la licencia concedida por su Gobierno.
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Modelo de Nota, en francés, participando el fallecimiento de un individuo de la Legación.