Carta. Felicitación de Pascuas a Su Majestad.
Carta, en francés, para felicitar las Pascuas a Su Majestad.

Otra Carta de felicitación de Pascuas a S.M., escrita en francés.
Sire:
Au prochain renouvellement de l'année, je viens prier Votre Majesté de me permettre de lui offrir mon profond hommage, et les voeux que je forme pour l'accomplissement de ses désirs et pour sa prospérité. Que Dieu daigne la combler de ses bénédictions les plus précieuses.
Daignez agréer l'expression des sentiment de respect profond avec lesquels j'ai l'honneur d'étre.
Sire.
De Votre Majesté Catholique
le très humble et très obéissant serviteur(de propia mano) L.M. Card. N.N.
Archevéque de .......
. le 15 Décembre 188..
-
11001

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de Real Orden concediendo licencia. Traslado.
-
Comunicación de ascenso y presentación de renuncia.
-
La Colonia española acuerda hacer una suscripción para costear los gastos de unas honras fúnebres por S.M. en la Iglesia de la Magdalena.
-
Petición de una audiencia de S.S. para súbditos españoles, dirigida a Monseñor Maestro de Cámara.
-
Recepción de las esposas de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios.
-
Traducción al castellano del discurso de Sidi Abd El Sadok, leído por el Padre Lerchundi.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
