
Real Decreto. Días que las autoridades deben recibir Corte.
S.M. expide el Real Decreto en el que se establecen los días para que las autoridades reciban Corte.
Real Decreto fijando los días en que las autoridades deben recibir Corte.
Ver Real Decreto original en formato pdf.
Texto del Real Decreto.
PRESIDENCIA
DEL
CONSEJO DE MINISTROSExcmo. Sr.:
S.M. el Rey (q. D. g.) se ha servido expedir el Real decreto siguiente:
Atendiendo a las razones que me ha expuesto el Presidente del Consejo de Ministros, de acuerdo con el mismo Consejo, he venido en decretar lo siguiente:
Artículo primero.
Las Autoridades a quienes según las disposiciones vigentes corresponda, recibirán Corte en las solemnidades siguientes: Días y Cumpleaños de S.M. el Rey; Días y Cumpleaños de S.M. la Reina; Días y Cumpleaños del Príncipe o Princesa de Asturias.
Artículo segundo.
Cuando, como actualmente sucede, con los Días y Cumpleaños de S.M. la Reina Cristina y S.A. la Princesa de Asturias, recaigan ambas fiestas dentro de un propio mes, solamente se recibirá Corte en la primera de ellas.
Artículo tercero.
Recibirán Corte asimismo las Autoridades referidas en los días de S.M. la Reina Doña Isabel II y de S.M. el Rey D. Francisco de Asís.
Dado en Palacio a diez y seis de Junio de mil ochocientos ochenta y cinco.
Alfonso.
El Presidente del Consejo de Ministros,Antonio Cánovas del Castillo.
De Real Orden lo traslado a V.E. para su conocimiento y efectos correspondientes.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid 16 de Junio de 1836.
A Cánovas del Castillo.
Señor ministro de Estado ......
Documentos Relacionados
-
9761
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo Circular en francés, para comunicar la entrega al Cuerpo Diplomático extranjero de las Cartas Credenciales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña.
-
Agredicimiento por la carta recibida y expresión de aprecio por los sentimientos hacia su persona.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Dio el despacho a S. A. con cartas de otros Cardenales, bajando de la Capilla de S. M. de oir Misa.
-
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Modelos utilizados en tiempos de Isabel II y utilizados actualmente.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Establecimiento de Consulados y el nombramiento de Cónsules.
-
La Colonia española acuerda hacer una suscripción para costear los gastos de unas honras fúnebres por S.M. en la Iglesia de la Magdalena.