
Plano Real Capilla. Bautizo de Su Alteza Real Don Alfonso de Borbón y Borbón
Plano de la capilla donde será bautizado S.A.R. el Príncipe de Asturias, Don Alfonso de Borbón y Borbón
Walkerssk - Pixabay
Ubicación de los invitados a la ceremonia del bautizo de Su Alteza Real Don Alfonso de Borbón y Borbón
Distribución de los espacios en la capilla Real
Los invitados serán colocados en sus correspondientes sitios, por orden de importancia -precedencia-, que irán desde el Altar Mayor a los diferentes bancos y espacios en las tribunas.
En este caso la pila bautismal debe ocupar un lugar preferente por ser la gran protagonista de la ceremonia -amén de Su Alteza Real Don Alfonso de Borbón y Borbón-.
Plano de la Real Capilla

Guia de Protocolo Diplomático
Ver plano original de la Real Capilla.
Capilla pública
1. Altar mayor.
2. Sitiales para S.M. y AA.RR.
3. Tarima y Pila Bautismal.
4. Banquetas de los Jefes de Palacio y Dama de guardia.
5. Bancos cubiertos de Señores Grandes de España.
6. Banco y bancal del Nuncio de Su Santidad.
7. Bancos de Mayordomos de Semana.
8. Bancos de Capellanes de Honor.
9. Bancos de Gentiles-hombres de casa y boca.
NOTA. El Encargado de Negocios de la Santa Sede, se colocará en la Tribuna del Cuerpo Diplomático.
Tribunas
1. Damas de S.M.
2. Señores Ministros.
3. Grandes, Capitanes Generales, Individuos del extinguido Consejo de Estado y los que hayan sido Embajadores.
4. Convidados de los Cuerpos Colegisladores.
5. Caballeros del Toisón de Oro y los que hayan sido Embajadores.
6. Cuerpo Diplomático extranjero.
7. Generales, Capitán General, Directores de todas armas y Gobernador militar.
8. Tribunales Supremos y Consejo Real.
9. Asamblea de las Órdenes, Comisionados de Asturias y Cuerpo Colegiado de la Nobleza.
10. Gobernador civil, Corregidor y Ayuntamiento.
11. Jefes Superiores y locales de Palacio, que no tienen lugar en la Capilla pública.
12. Tribunal de la Rota y Cámara eclesiástica.
13. Primeros Caballerizos de Sus Majestades y A.R.
Documentos Relacionados
-
8675
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ley de Enjuiciamiento civil de 3 de Febrero de 1881. Sentencias pronunciadas en países extranjeros.
-
Petición de una audiencia de S.S. para súbditos españoles, dirigida a Monseñor Maestro de Cámara.
-
Fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante.
-
Modelo de formulario de notas en francés.
-
Conjunto de prescripciones a que se someten los buques, puertos o fortalezas para tributar honores y testimonios de cortesía a altas personalidades oficiales o simplemente para tributárselos los buques entre si
-
Ceremonial y etiqueta de la llegada y recepción de los Príncipes y Representantes enviados por las naciones extranjeras.
-
Carta para expresar la alegría que comparte con Su Majestad por el nacimiento del Príncipe.
-
Carta modelo, en francés, acusando recibo del Collar del Toisón de Oro.
-
El Código penal vigente señala penas a los que usen distintivos que no les correspondan.
-
Concesión de la Encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III, libre de gastos
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Enjuciamiento criminal. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.