Recepción de una Embajada Extraordinaria (14 de Diciembre de 1885.)
Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.

Desde el hotel de París fué conducida a Palacio en carruajes de la Real Casa, observando la comitiva el siguiente orden:
Coche de París tirado por dos caballos.
Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.
Carroza amaranto, tirada por seis caballos castaños, con penachos color de fuego y blanco: conducía otros tres cáídes.
Carroza de cifras, tirada por seis caballos oscuros, con penachos azules y rojos: conducía al Intérprete Teniente Coronel de Ingenieros Sidi Tancet Berisucrero y dos caídes.
Carroza de respeto.
Cuatro batidores y correo.
Carroza de concha, tirada por seis caballos de Aranjuez, castaños oscuros, con penachos rojos y blancos: en ella iban el Embajador Sidi El Abd El Sadok, Gobernador de Tánger; el Secretario del Sultán, que lo es de la Embajada, Sidi Hamet el Kerdrudi y el Introductor de Embajadores Sr. Zarco del Valle.
Al estribo derecho se encontraba el Teniente Coronel de la Escolta Real, Sr. Ezpeleta, y al izquierdo el Caballerizo de S. M. Sr. Zappino.
Una sección de la Escolta Real.
En la plaza de Palacio, la guardia exterior, compuesta de cazadores de Puerto-Rico, presentó las armas, tocando la Marcha Real.
El Cuerpo de Alabarderos se hallaba formado en la escalera, y en la misma fué recibida la Embajada por los Gentiles-hombres de casa y boca y por los Mayordomos de semana.
La recepción se verificó en el grandioso salón del Trono.
S. M. la Reina, sencillamente vestida de negro, ocupaba el sitial de la izquierda; el de la derecha, que usó su inolvidable Esposo, permanecía cubierto por un velo de gasa negra.
A la derecha del Trono se encontraban: el Presidente del Consejo y todos los Ministros, los Grandes de España, Señores Duques de Veragua, Medina Sidonia, Ahumada, Granada y Roca; Marqueses de Miravalles, Barbóles, Velada, Villamagna, Roncali, Salar, Mina y Castel Moncayo; Condes de Cheste, Altamira, Benalúa, Guaqui, Puñonrostro y Plasencia; Vizconde de Áyala y otros varios.
Del otro lado se hallaban los Jefes superiores de Palacio y las Damas de S. M., Señoras Duquesas de Medina de las Torres, Fernán-Núñez y Ahumada; Condesas de Puñonrostro, Guaqui, Altamira y Torrejón.
Previo el permiso de S. M., entró la Embajada.
Sidi Abd El Sadok leyó el discurso, escrito en árabe, que, traducido al castellano, fue leido a continuación por el Padre Lerchundi.
-
4998

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Los Embajadores han gozado desde los tiempos más remotos de un gran número de privilegios sobre los demás Representantes diplomáticos.
-
Apéndice número 2. Protocolo Consular.
-
Nota, en francés, para remitir una Carta Real.
-
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país.
-
No es embajada solamente la Misión regida por un Embajador, sino toda la que se envía al extranjero.
-
El Gobernador del Cónclave recibe a los Ministros y Embajadores que presentan sus Credenciales.
-
Relación expresiva de la solemne ceremonia de la imposición de la Birreta al Arzobispo de Tesalónica, en forma de artículo para la Gaceta del lunes 28 de Marzo de 1853, núm. 87.
-
Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Calidad de interino. Uso y ejercicio provisional de este encargo.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.