
Forma, clase y tamaño del papel utilizado en el Ministerio.
Formatos que se usan en el Ministerio del Estado.
Para comprender mejor las indicaciones de la forma, clase y tamaño del papel que se indica posteriormente, damos aqui la lista del que se usa en el Ministerio del Estado actualmente ( ver el documento original ):
- Papel de minutas.
- Papel largo de Sección.
- Papel corto de informes o extractos.
- Papel de Decretos y Notas.
- Cartas de Cancillería.
- Papel de cartas de Cancillería.
- Papel de cartas de Gabinete.
- Papel de cartas autógrafas.
- Papel de Credenciales.
- Papel de Plenipotencia.
- Papel de B.L.M. grande.
- Papel de B.L.M. chico.

protocolo.org
Documentos Relacionados
-
4870
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Discurso, en francés, de un Embajador de España al Presidente de la República Francesa.
-
Certificado, emitido pot la Embajada de S.M. en París, indicando la existencia de una huérfana pensionista.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Modelo de libro registro de exhortos.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Discurso de Monseñor Locatelli en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Nota, en idioma francés, para comnuicar la llegada de un nuevo Secretario.
-
El Cónsul de España en ...... Nombramiento de Vicecónsules y Agentes Consulares.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.