
Honores, ceremonial y modificación del salvas de saludo.
Saludos y honores. Saludos con cañonazos según la importancia del cargo.
HONORES a los Sultanes de Mindanao y de Joló.
Al de Mindanao, de Teniente General sin mando, tratamiento de Muy Excelente, se le saludará con siete cañonazos, y será recibido en los buques de guerra con zafarrancho de combate.
Al de Joló, lo mismo; pero se le saludará con nueve cañonazos.
(Real Orden del Ministerio de Ultramar de 9 de Junio de 1884.)
CEREMONIAL de las visitas a bordo, de los Agentes Diplomáticos y Consulares.
Cuando un Agente Diplomático o Consular se dirige a bordo de un buque de guerra para hacer su visita de etiqueta, va siempre de uniforme, llevando en su embarcación la bandera Nacional.
Al salir del buque, después que su lancha se ha separado del costado, se dispara el primer cañonazo de los que le correspondan como saludo, y en el acto debe mandar parar su canoa y ponerse en pie, descubriéndose y permaneciendo así hasta que termine la salva.
Si va particularmente y vestido de levita, en los buques nacionales no le harán honores; pero en los extranjeros, en cuanto sepan por su tarjeta la categoría que tiene, le harán los disparos de ordenanza; y en este caso, debe ponerse en pie (si el oleaje lo permite) y descubrirse hasta que termine el saludo.
Modifiación de salvas de saludo.
En el mes de Setiembre de 1884, el Gobierno francés propuso una modificación en el número de cañonazos de saludo.
Cuadro de las salvas de saludo.
Nº de cañonazos | Nº de cañonazos | |
Grados y Cargos | En Francia | En otros países |
Almirante con mando en jefe | 17 | 19 |
Almirante sin mando, pero anunciado oficialmente | 15 | 17 |
Vicealmirante en comisión de Almirante | 15 | 17 |
Vicealmirante con mando de jefe | 11 | 15 |
Vicealmirante sin mando en jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante con mando de jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante sin mando de jefe | 7 | 11 |
Jefe de división con mando | 5 | 9 |
Jefe de división sin mando | 4 | 8 |
Cuadro de las salvas de saludo, modificadas según proyecto del Gobierno francés.
Nº de cañonazos | Nº de cañonazos | |
Grados y Cargos | En Francia | En otros países |
Almirante con mando en jefe | 17 | 19 |
Almirante sin mando, pero anunciado oficialmente | 15 | 17 |
Vicealmirante en comisión de Almirante | 15 | 17 |
Vicealmirante con mando de jefe | 11 | 15 |
Vicealmirante sin mando en jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante con mando de jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante sin mando de jefe | 8 | 11 |
Jefe de división con mando | 8 | 11 |
Jefe de división sin mando | 5 | 9 |
Nota. Los números de la segunda columna serán también aplicados a los saludos que deben hacerse a las insignias de los Oficiales extranjeros en los puertos de Francia.
-
9827
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Fórmula utilizada por las Embajdas y Legaciones extranjeras para recomendar a las respectivas aduanas al portador.
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.
-
Noya, en francés, para la petición de otra franquicia.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
-
Comunicación a un Cónsul sobre el reconocimiento de un Vicecónsul.
-
Todos los cargos correspondientes a las categorías citadas en el art. 1º., serán desempeñados por individuos de la Carrera Consular.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Modelo. Ratificación y presentación de testigos.
-
Comunicación de la pérdida irreparable del Soberano y advenimiento del sucesor.
-
Etiqueta en la Corte de Italia. Fallecimiento de Victor Manuel II.
-
Como Jefe de Misión, debe estudiar detenidamente la correspondencia política de sus antecesores, enterándose bien de las negociaciones pendientes, y procurando que las instrucciones que le comunique el Ministro de Estado, sean lo más claras y terminantes