
Despacho. Remitir carta de Cardenales para Su Majestad.
Despacho remitiendo carta de Cardenales para S.M.
Despacho remitiendo cartas de Cardenales para S.M.
Ver despacho original en formato pdf.
Texto del despacho.
EMBAJADA DE ESPAÑA
CERCA DE LA SANTA SEDE.N. ° ......
Sección de Subsecretaría.Excmo. Señor:
Muy Señor mío: Tengo la honra de transmitir a V.E., rogándole se sirva hacerlas llegar a su alto destino, las adjuntas cartas que dirigen a S.M. los Emmos. Señores ...... en ocasión de ......
Dios guarde a V.E muchos años.
Roma 23 de Diciembre de 1884.
Excmo. Sr.
B.L.M. de V.E.
su atento y seguro servidor,Excmo. Sr. Ministro de Estado.
Documentos Relacionados
-
10230
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
Cancillería. Es un documento que se publica en el momento en que van a empezar las hostilidades
-
Nota, en francés, remitiendo una condecoración para un diplomático que ha servido en su Legación de Madrid.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Capítulo segundo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las funciones de los empleados consulares.
-
La protección del derecho de gentes se extiende al séquito y bienes de los Ministros públicos.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Solemne ceremonia del bautizo de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.