
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada.
Correspondencia de las categorías diplomáticas.
Las categorías diplomáticas:
- Embajadores,
- Ministros,
- Secretarios y,
- Agregados,
tienen sus correspondencias en las categorías civil, militar y de la armada.
Ver la tabla de categorías y sus equivalencias en formato pdf.
La siguiente tabla nos muestra estas correspondencias:
Categoría Diplomática | Categoría Civil | Categoría Militar | Categoría de la Armada |
Embajador | Como los Ministros de la Corona | Capitán General | Almirante |
Ministro Plenipotenciario de 1ª clase | Jefe Superior de la Administración | Teniente General | Vicealmirante |
Ministro Plenipotenciario de 2ª clase | Idem | Idem | Idem |
Ministro Residente | Jefe de Aministración | Mariscal de Campo | Contralmirante |
Secretarios de 1ª clase | Jefe de Administración | Coronel | Capitán de Navío |
Secretarios de 2ª clase | Jefe de Negociado | Teniente Coronel | Idem de Fragata |
Secretarios de 3ª clase | Oficial de Administración | Capitán | Teniente de Navío |
Agregados diplomáticos | Idem | Idem | Idem |
Documentos Relacionados
-
7255
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Recepciones de S.M. a los Representantes Extranjeros, Jefes de Misiones Extraordinarias y otros Enviados Especiales.
-
Aprobación por el Rey Alfonso XII para servir en un cargo.
-
El Gobernador del Cónclave recibe a los Ministros y Embajadores que presentan sus Credenciales.
-
Comunicación de ascenso a Secretario de primera clase de una Legación de España en un determinado país.
-
Carta, en italiano, de un Cardenal a S.M. el Rey, felicitándole por Navidad.
-
Cuando la elección es válida, el Cardenal Decano, el Camarlengo, el primero del Orden de Presbíteros y el Decano de los del Orden de Diáconos, van ante el trono del Cardenal electo.
-
Real Orde. Remite a la Secretaría de las Órdenes un Título de una Cruz para su comprobación.
-
Contestación al Emperador de Rusia, a la carta entregada a S.M. por el General Greigh.
-
Carta para comunicar el traslado del cadáver de S.M. a Madrid.
-
Defender la condición de extranjeros, sus derechos y obligaciones.
-
Confirmación del nuevo Representante de España en San Petersburgo mediante una carta de Cancillería.
-
Carta para dar un pésame y acreditar un Enviado especial que asistirá a los funerales.