
Modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.
Resolución suprema fijando el modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.
Resolución suprema fijando el modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.
Lima, 17 de Diciembre de 1857.
Habiéndose dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores el Cónsul General de la República de Costa Rica, residente en esta capital, Don Tomas Conroy, con el objeto de que se fije de una manera conforme con las consideraciones que el Derecho Internacional tiene concedidas a los Cónsules Generales, el modo como deberá procederse por los Juzgados y Tribunales de la República, en el caso de que sea necesario recibir en juicio las declaraciones de dichos Cónsules; faltando disposiciones legales expresas sobre esta materia; de acuerdo con el uso generalmente admitido, y de conformidad con el dictamen del Fiscal de la Corte Suprema de Justicia.
Se resuelve :
1.º Los jueces de primera instancia recibirán las declaraciones jurídicas de los Cónsules Generales, constituyéndose en el domicilio de estos, previo un recado de atención en que se les señale día y hora; pero, elevada la causa ante un Tribunal Superior, se prestarán y recibirán las declaraciones en la forma que el artículo 927 del Código de Enjuiciamentos determina para los funcionarios del Estado.
2.º La primera parte de la anterior disposición no se extiende a los meros Cónsules, ni a los Vice-Cónsules, quienes serán citados por escrito y concurrirán a declarar en el mismo local del Juzgado de primera instancia, señalándoseles en este un asiento de preferencia.
Publíquese esta resolución para que sirva de regla en casos de igual naturaleza; comuniqúese al Cuerpo Consular extranjero residente en la República.
Tres rúbricas de S.E. el Consejo de Ministros.
ZEVALLOS.
-
13473
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Circular que dirige un Nuncio a los Jefes de Misión, participando que el Jefe del Estado les recibirá en audiencia.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Se llama Inclusiva, el derecho de designar a un Cardenal para que se le proclame Pontífice.
-
Tratamientos utilizados en los documentos que se ponen a la firma, en la cabecera y en el pie.
-
Real Orden para el nombramiento de de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
-
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
S.M. la Reina agradece a Su Santidad el envío de las Fajas Benditas para su Augusta hija.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Notificación por medio de una nota de la muerte de un Soberano, de la proclamación del Sucesor y confirmación de las Credenciales.