
Despacho. Remitir al Ministerio de Estado partidas de defunción.
Modelo de Despacho remitiendo al Ministerio de Estado partidas de defunción.
Despacho remitiendo al Ministerio de Estado partidas de defunción. Carpetas, como todos los despachos, con expresión del número de anexos.
Ver Despacho original en formato pdf.
Texto del Despacho.
LEGACIÓN DE ESPAÑA
EN ......SECCIÓN
DE ASUNTOS JUDICIALESNúm. ......
Excmo. Señor:
Muy Señor mío: Adjuntas tengo la honra de pasar a manos de V.E. las partidas de defunción de los españoles fallecidos en (el país de la Legación) durante el año 1883.
Al mismo tiempo remito también a V.E. una lista especificando, por orden alfabético, los nombres, edad y naturaleza de dichos súbditos españoles, y el punto en que han fallecido.
Dios guarde a V.E. muchos años.
. 28 de Febrero de 1884.
Excmo. Señor:
B.L.M. de V.E.
su más atento y seguro servidor,
Excmo. Señor Ministro de Estado.
Documentos Relacionados
-
10487
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Apéndice número 5. Protocolo Consular.
-
Cuadro regulador de los sueldos, asignaciones de embarco y haberes de la Armada.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Notificación de la muerte de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia y expresión de condolencias
-
Estas relaciones internacionales son lo que se llama Diplomacia, que, según Hellmuth Winter, es el arte de dirigir y seguir las negociaciones pendientes y entablar las necesarias entre dos o más Estados
-
Encargo de una misión extraordinaria a un Ayuda de Campo.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Vigilar a los Agentes, para contenerlos en el círculo de sus limitadas atribuciones.
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.
-
Recibo de Collar de Carlos III, que debe firmar el Jefe de la casa del Monarca o Príncipe que lo recibe.