
Credencial. Confirmación Representante de España en la Santa Sede.
Confirmación en su puesto a un Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la Santa Sede.
Credencial confirmando al Representante de España cerca de la Santa Sede.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Muy Santo Padre:
Estando sumamente satisfecho del buen desempeño y comportamiento de Don Pedro Gómez Labrador, Mi Consejero de Estado, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden española de Carlos III, de la de San Fernando de las Dos Sicilias, en su misión de Embajador extraordinario y Plenipotenciario cerca de la Santa Sede, He venido en resolver que continúe con el mismo carácter cerca de Vuestra Beatitud.
Las circunstancias personales que concurren en el Señor Labrador y los servicios que ha prestado a Mi Monarquía, le hacen merecedor de Mi estimación y confianza y digno del gran encargo que ahora le doy. Uno de los principales que le hago, es el de que procure hacerse acepto y agradable a Vuestra Santidad, como lo fue a su antecesor, y no dudo lo consiga mediante su acreditada conducta y prudencia, así como me lisonjeo de que este nombramiento ha de sergrato a Vuestra Beatitud, pues Mi citado Embajador se halla adornado de luces y religión.
Espero que Vuestra Santidad le dará entero crédito a cuanto exponga en Mi nombre, y más cuando lo haga para asegurar a Vuestra Beatitud de Mi respeto y amor filial, y ruego a Vuestra Santidad me conceda Su Apostólica bendición para Mí y para Mi Familia.
De Aranjuez a 28 de Abril de 1829.
Muy Santo Padre
De Vuestra Beatitud
Muy Humilde y Devoto Hijo,FERNANDO.
Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
Documentos Relacionados
-
8232
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Bautizo de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, el 22 de mayo de 1886.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
La forma de las invitaciones para esta recepción es la misma que se emplea para las recepciones ordinarias.
-
Modelo de certificado de la apertura de un Registro.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaria de las Órdenes unas insignias para canjes o para súbditos extranjeros.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
La coronación se celebra regularmente el primer domingo después de la elección.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
-
Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.