
Cuerpo Diplomático. Viajes, Viáticos y Habilitaciones. I.
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
Viajes, Viáticos, Habilitaciones.
CAPÍTULO IV DEL REGLAMENTO.
Artículo 34.
El Estado costeará el viaje a los empleados diplomáticos que se dirijan a tomar posesión de sus destinos, y el de regreso cuando cesen definitivamente en ellos.
Artículo 35.
La Sección de Administración y Contabilidad del Ministerio y la Ordenación de Pagos del mismo, satisfarán a cada empleado el viático a que tenga derecho, dentro de los treinta dias siguientes a la notificación del nombramiento, o en los quince anteriores a la terminación de la prórroga que obtenga, con arreglo al artículo 32.
Artículo 36.
El coste de los viajes se abonará con arreglo a la tarifa siguiente:
Por kilómetro en ferrocarril o milla marítima | Por legua terrestre | |
Pesetas | Pesetas | |
A los Embajadores y Ministros Plenipotenciarios de primera clase. | 1 | 7,50 |
A los Ministros Plenipotenciarios de segunda clase y Ministros residentes | 0,75 | 5,65 |
A los Secretarios de primera clase | 0,50 | 3,75 |
A ios Secretarios de segunda y tercera clase | 0,375 | 2,85 |
A los Agregados | 0,25 | 1,90 |
Artículo 37.
Los Agregados que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9.°, Título 1 de la Ley y del 15 de este Reglamento sean destinados a servir en las Legaciones, tendrán derecho a cobrar el viaje de ida y vuelta con arreglo a tarifa.
Artículo 38.
En la misma forma se abonarán los viajes a los diplomáticos que, en cumplimiento de una comisión del servicio, se ausenten de su residencia oficial.
Artículo 39.
Los diplomáticos que no estando en activo servicio sean nombrados para un cargo o comisión oficial, percibirán el viático desde el punto en que se hallen hasta el de su destino.
Los que estando ausentes de su puesto en uso de licencia fuesen trasladados a otro destino o declarados cesantes, cobrarán su viático desde el punto de su destino hasta el puesto que vayan a ocupar, o hasta esta capital.
A los que estén en comisión del servicio se les abonará el viático desde el punto donde lo desempeñen hasta el de su destino, y desde éste hasta el de su nuevo cargo.
A los que se ausenten de sus puestos por disposición de sus respectivos Jefes para atender a alguna necesidad apremiante del servicio, se les abonará el correspondiente viático, si la comisión, fuese aprobada por el Gobierno.
Artículo 40.
Cuando los empleados Diplomáticos no lleguen a salir para su destino después de haber percibido el viático, estarán obligados a devolverlo por entero.
Si saliesen y no llegasen al punto de su destino por disposición del Gobierno, o por cualquiera otra causa independiente de su voluntad, se les abonará la suma correspondiente a la distancia que hubiesen recorrido a la ida y a la vuelta.
Si no llegasen al punto de su destino, o si después de llegar no tomasen posesión del cargo por razones personales, quedarán obligados a devolver por entero lo que hubiesen percibido, respondiendo de esta devolución sus sueldos y sus bienes.
Los que estando en posesión del cargo lo abandonasen, quedarán cesantes y no tendrán derecho a viático de vuelta.
Artículo 41.
Se considera comprendido en el viático el sueldo correspondiente a los empleados diplomáticos; por consiguiente, éstos no devengarán haber sino con arreglo a los artículos 2.° y 4.º de este Reglamento.
- Cuerpo Diplomático. Viajes, Viáticos y Habilitaciones. I.
- Cuerpo Diplomático. Viajes, Viáticos y Habilitaciones. II.
-
9073
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Recibo del Collar de oro y esmalte de Caballero Gran Cruz de la Real y distinguida Orden española de Carlos III.
-
Reseña de documentos Diplomáticos publicados por el Gobierno. Relación de los más importantes documentos Diplomáticos
-
Inscripción en el Regisro de nacimientos. Modelo de acta.
-
Decreto que otorga una condecoración al hijo que de a luz S.M. la Reina.
-
La Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años.
-
Fórmula de recomendación oficial. Empleados de las Aduanas españolas.
-
Circunstancias políticas impiden la expedición del Exequátur para la Patente de ...
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
Nota, en francés, solicitando la búsqueda de un menor.