
Autorización para nombrar un Vicecónsul Honorario.
Real Orden para el nombramiento de un Vicecónsul Honorario.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
Autorización para nombrar un Vicecónsul Honorario.
El Rey (q.D.g.) ha tenido a bien aprobar lo expuesto por V.S. en su Despacho número 6 de 12 del corriente, en que da cuenta de la dimisión presentada por (o el fallecimiento de) Don M. G., Vicecónsul honorario de España en San Remo, y propone para reemplazarlo a Don A. P., que desempeña dicho cargo interinamente, autorizando a V. S. para que nombre, con arreglo a Reglamento, Vicecónsul honorario de España en aquel punto a dicho Don A. P.
De Real orden lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid 30 de Setiembre de 1884.
Señor Cónsul general de España en Génova.
-
7374
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.
-
Cartas Reales. Carta de petición a un Soberano para que sea Padrino de un Príncipe o Infanta.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Decreto declarando las exenciones concedidas a los Ministros y Agentes Diplomáticos extranjeros em el Perú.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo V.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
Cuestiones diplomáticas referentes a la Política Internacional, Convenios y Relaciones Judiciales, entre otras.
-
Resgistro de los españoles presentados en los Consulados y Viceconsulados de S.M. en el extranjero. Modelo 1.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...