 
							
							
							
						Correspondencia de SS.MM. los Reyes con motivo de la entrega de la Rosa de Oro.
Cartas de SS.MM. los Reyes y del Ministro de Estado a Su Santidad.

Correspondencia Real.
Con este motivo, S.M. la Reina y S.M. el Rey dirigieron una carta cada uno a Su Santidad, escribiéndolas de su puño y letra, y otras dos al Cardenal Secretario de Estado, que lo era a la sazón el Emmo. Santiago Antonelli, escritas en papel apaisado, con las fórmulas acostumbradas para escribir a los individuos del Sacro Colegio, firmando S.M. la Reina, como Soberana, "Yo la Reina", y S.M. el Rey, como Consorte, "Francisco de Asís María".
El Ministro de Estado escribió también una carta a Su Santidad y otra al Emmo. Cardenal Secretario de Estado.
En 1868 fué portador de la Rosa de Oro el Agregado de número a la Embajada de S.M. en Roma, D. Salvador de Torres Aguilar-Amat, y en 1886 el Excmo. y Reverendísimo Señor Sancha, Obispo de Avila, preconizado de Madrid-Alcalá; y aunque el riguroso luto que la Corte de España ha guardado a la memoria de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q. S. G. H.) no permitió dar a esta ceremonia tanta solemnidad como se observó en 1868; sin embargo, como se puede ver por el ceremonial que publicamos a continuación, tal como apareció en la Gaceta Oficial de 4 de Julio de 1886, aunque ni hubo discursos ni Audiencia de presentación de los Breves Apostólicos, el acto revistió todo el esplendor que el luto permitía, aunque no la publicidad y aparato que hubiera sido de desear para hacer más notorio un acto de la Santa Sede, que al confirmar y consolidar el indiscutible derecho de S.M. Don Alfonso XIII al Trono de España, ha herido de muerte la causa de los que pretenden ser defensores de la legitimidad.
Nota: Q.S.G.H. Que Santa Gloria Haya.
- 
			
										8417  Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.
- 
			
									
								
									Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.
- 
			
									
								
									Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
- 
			
									
								
									Nombramiento de un nuevo Ministro sucesor al Ministro que representaba a Don Alfonso XII en la Corte del Augusto Padre de Vuestra Majestad Imperial.
- 
			
									
								
									Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
- 
			
									
								
									Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
- 
			
									
								
									Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
- 
			
									
								
									Relación circunstanciada de todos los trámites que se han seguido en los actos, ceremonias y etiquetas que están en práctica y se deben observar para la investidura de los Reverendos Cardenales.
- 
			
									
								
									El Ministro de Estado remite lista de los viajeros con destino a los puertos de Ultramar.
- 
			
									
								
									Costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno.
- 
			
									
								
									Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
- 
			
									
								
									Conclusiones. Conferences de Madrid, de 1880. Imprenta Nacional.










