
Ceremonial y Etiqueta de la Corte de España.
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.
"La vanité est un aussi bon ressort pour un gouvernement que l'orgueil en est un dangereux." (MONTESQUIEU, De l'esprit des lois.)
Se llama Ceremonial el conjunto de prácticas observadas en las grandes solemnidades de una Corte.
Por Etiqueta se entiende el reglamento observado para las relaciones de las diversas categorías de una nación.
El Ceremonial se divide en Ceremonial de Corte, de Estado, y en Ceremonial internacional. (Barón García de la Vega, Guide des agents politiques.)
Los dos primeros dependen de la voluntad del Soberano; el tercero está determinado por la conveniencia de la reciprocidad y por las convenciones.
En la imposibilidad de sentar reglas generales ni principios fijos en lo que se refiere al Ceremonial y a la Etiqueta, damos en posteriores artículos varios ceremoniales de la Corte de España.
Etiquetas del año 1651. Ceremonial establecido por Felipe V el 25 de Abril de 1717, y el Ceremonial hoy vigente, aprobado por S. M. Don Alfonso XII en 1875.
En las etiquetas de 1651 se encuentra el Ceremonial, para la entrada en Palacio con Palio de los Reyes después de jurados.
- Forma en que se recibe la Rosa de Oro que envían los Pontífices.
- Recepción del sombrero y del estoque que regala el Santo Padre.
- Ceremonias con que se recibía la birreta cardenalicia enviada a un Infante.
- Forma en que S. M. recibía a los Cardenales la primera vez que pedían audiencia.
- Recibimiento hecho a un Legado "ad latere" de Su Santidad.
- Recepción de los Embajadores ordinarios que se cubren.
- Cómo se recibía a un Príncipe extranjero.
- Bautizo de Príncipes o de Infantes.
-
4904
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Secretaría de las Órdenes. Comunicado devolviendo a Estado un Título remitido para su comprobación.
-
Agradecimiento por la felicitación recibida y por el deseo de tener unas felices Pascuas.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Modelo Despacho. Acusar recibo de una Real Orden anunciando y recomendado una Comisión oficial.
-
Recomendación a las autoridades españolas.
-
Dio el despacho a S. A. con cartas de otros Cardenales, bajando de la Capilla de S. M. de oir Misa.
-
El arte de recibir a altas autoridades en municipios pequeños, Consejos y claves del protocolo diplomático
-
Tratamientos utilizados en las circulares según los diferentes cargos de los destinatarios.
-
Despacho remitiendo la dimsión de un Embajador.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.