Ceremonial y Etiqueta de la Corte de España.
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.

"La vanité est un aussi bon ressort pour un gouvernement que l'orgueil en est un dangereux." (MONTESQUIEU, De l'esprit des lois.)
Se llama Ceremonial el conjunto de prácticas observadas en las grandes solemnidades de una Corte.
Por Etiqueta se entiende el reglamento observado para las relaciones de las diversas categorías de una nación.
El Ceremonial se divide en Ceremonial de Corte, de Estado, y en Ceremonial internacional. (Barón García de la Vega, Guide des agents politiques.)
Los dos primeros dependen de la voluntad del Soberano; el tercero está determinado por la conveniencia de la reciprocidad y por las convenciones.
En la imposibilidad de sentar reglas generales ni principios fijos en lo que se refiere al Ceremonial y a la Etiqueta, damos en posteriores artículos varios ceremoniales de la Corte de España.
Etiquetas del año 1651. Ceremonial establecido por Felipe V el 25 de Abril de 1717, y el Ceremonial hoy vigente, aprobado por S. M. Don Alfonso XII en 1875.
En las etiquetas de 1651 se encuentra el Ceremonial, para la entrada en Palacio con Palio de los Reyes después de jurados.
- Forma en que se recibe la Rosa de Oro que envían los Pontífices.
- Recepción del sombrero y del estoque que regala el Santo Padre.
- Ceremonias con que se recibía la birreta cardenalicia enviada a un Infante.
- Forma en que S. M. recibía a los Cardenales la primera vez que pedían audiencia.
- Recibimiento hecho a un Legado "ad latere" de Su Santidad.
- Recepción de los Embajadores ordinarios que se cubren.
- Cómo se recibía a un Príncipe extranjero.
- Bautizo de Príncipes o de Infantes.
-
4904

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Avísase a los Consejeros para que el día antes de la entrada vengan en público a besar la mano a S. M.
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
Todas las personalidades que participan en la ceremonia ordenados para formar el cortejo.
-
Las funciones principales de una Embajada son de representación, pero también otras muchas
-
Relación expresiva de la solemne ceremonia de la imposición de la Birreta al Arzobispo de Tesalónica, en forma de artículo para la Gaceta del lunes 28 de Marzo de 1853, núm. 87.
-
Circular relativa a los puestos en las Tribunas reservadas a los Diplomáticos, y sobre las personas que tienen derecho a ocupar los que resulten sobrantes, dirigida a los jefes de Misión por el Decano del Cuerpo Diplomático en 1865.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.
-
Modelo de carta, en francés, de despedida dirigida a un Soberano.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición en la anterior convocatoria.
-
Reglamento. Registro de nacionalidad de los españoles domiciliados y transeúntes en el extranjero, conforme a la nueva Ley de Registro Civil.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
