
Cartas Reales. Liechtenstein a Vienne (Autriche).
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Liechtenstein a Vienne (Autriche) |
Monsieur mon Cousin: |
Monsieur mon Cousin de Votre Altesse Le Bon Cousin Alphonse. |
A Son Altesse Monseigneur le Prince régnant de Liechtenstein.
Etiquetas
Nota
-
8163
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Comunicación del Jefe superior de Palacio, en la que se determinaba que, en las recepciones que se celebrasen en el Salón del Trono, se debían observar las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1861 y 11 de Abril de 1862.
-
Participar a los Monarcas y Presidentes de República el fallecimiento de Don Alfonso XII y al advenimiento a la Regencia de Doña Cristina
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Registro Civil y de la Propiedad y del Notariado. Real decreto de 26 de Agosto de 1872.
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
-
Capítulo III, del reglamento. Condiciones para el ingreso en la carrera Diplomática.
-
Viene a Palacio acompañado de algunos caballeros de su séquito y familia.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Aprobación por el Rey Alfonso XII para servir en un cargo.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.