
Presentación a SS.MM. el Emperador y la Emperatriz de Rusia del personal diplomático.
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
Presentación de los Secretarios y Agregados de las Embajadas y Legaciones y de los extranjeros de distinción a SS.MM. el Emperador y la Emperatriz de Rusia.
Cuando los individuos de las Embajadas y Legaciones extranjeras, así como los extranjeros de distinción, desean ser presentados a SS.MM.II., el Jefe de la Misión de sus respectivos países, pide la correspondiente audiencia, por medio del Ministro de Negocios Extranjeros o de quien haga sus veces, y cuando reciben el aviso de que se les ha concedido, van al Palacio Imperial en el dia y hora indicada, introduciéndolos en la sala de espera un Secretario de Ceremonias, y en la sala designada para la presentación, se coloca a cada individuo según el orden de antigüedad de sus respectivas Legaciones.
Si su Embajador o Ministro tiene en el mismo dia una audiencia, es él quien presenta sus compatriotas a SS.MM.II., si no los presenta el Gran Maestro de Ceremonias.
En la audiencia de S.M. la Emperatriz, se hallan presentes la Camarera Mayor y una Señorita de Honor.
-
9542
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo carta para el nombramiento de Secretarios de segunda y de tercera.
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.
-
Decreto de 17 de octubre de 1821 declarando que los extranjeros residentes en el Perú tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que los nacionales.
-
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaría de las Órdenes una insignia para un súbdito español.
-
Petición al Ministerio de Estado de de día y hora para la presentación a SS.MM. de las Fajas Benditas.
-
Comunicados y oficios para dar cuenta de la ceremonia y publicarlo en la Gaceta.
-
Nombramiento de S.M. como Coronel del Regimiento de Infantería Nº 94.
-
Cancillería. verdadero nombre de las comunicaciones diplomáticas, son oficiales y confidenciales, y se designa con este nombre toda comunicación cambiada entre el Ministerio de Negocios extranjeros de un país y los Jefes de Misión residentes en é
-
Modelo de acuse de recibo a Gracia y Justicia de una Real Presentación.