
Cartas Reales. Sacro Colegio en Cónclave.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Sacro Colegio en Cónclave (Donde se reuna) |
Reverendísimo in Christo Patres, Amici Charissmi: Hoy se usa así -en papel apaisado-. |
Don Alfonso XII (Título pequeño) |
Reverendísimo en Cristo Padre, Decano y Colegio de la Santa Romana Iglesia. Amigos carísimos. Alfonso.
Etiquetas
Nota
-
8127
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Remisión de la Carta Real, autorizando para imponer el Collar.
-
La Colonia española acuerda hacer una suscripción para costear los gastos de unas honras fúnebres por S.M. en la Iglesia de la Magdalena.
-
Documentos que se expiden por la Cancillería del Ministerio de Estado.
-
Recepciones de S.M. a los Representantes Extranjeros, Jefes de Misiones Extraordinarias y otros Enviados Especiales.
-
Dictamen de la Comisión, sobre la revisión de Aranceles, al Excmo. Sr. Ministro de Estado.
-
Ceremonial observado en París con motivo de la entrega de la Insignia del Toisón de Oro al Excmo. Mariscal de Mac-Mahón
-
Nombramiento de un nuevo Ministro sucesor al Ministro que representaba a Don Alfonso XII en la Corte del Augusto Padre de Vuestra Majestad Imperial.
-
Carta modelo. Acuse de recibo de la recepción del Collar del Toisón de Oro.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
Concesión de la Encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III, libre de gastos