
Carta de Gabinete. Confirmación Representante de España en Inglaterra.
Confirmar al Representante de España en Inglaterra mediante una carta de Gabinete.
Carta de Gabinete confirmando en su carácter al Representante de España en Inglaterra.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
(Modelo de todas las Credenciales de aquella época)
Señor Mi Hermano:
Por la exaltación al Trono de Mi muy querida Hija Primogénita, con el nombre de Isabel Segunda, he tomado las riendas del Gobierno en calidad de Regenta Gobernadora de estos Reinos durante su menor edad; y deseando sinceramente cultivar y mantener la buena inteligencia que tan felizmente subsiste entre ambas Coronas, he confirmado y renovado las Credenciales dadas por Mi muy caro difunto Esposo a Don Juan Nepomuceno de Vial, como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca de Vuestra Majestad.
El mencionado Don Juan de Vial, que tendrá la honra de presentar esta carta a Vuestra Majestad, ha recibido de mí el encargo de expresarle las seguridades de Mi invariable amistad.
Me lisonjeo de que Vuestra Majestad le recibirá con Su acostumbrada bondad, y que dará entero crédito a todo cuanto en Mi nombre le manifieste, sobre todo cuando le hable de los sentimientos de particular estimación y sincero afecto con que soy,
Señor Mi Hermano,
de Vuestra Majestad
Buena Hermana
(Firmado.) MARÍA CRISTINA.
Dado en el Palacio de Madrid a 5 de Octubre de 1833.
A Su Majestad ......
-
8852
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
Nombramiento de Vicecónsul por medio de Real Cédula del Rey Alfonso XII.
-
Cancillería. El Manifiesto, llamado así porque antiguamente se empezaban siempre con las palabras manifestum est, se dirige, no sólo a la Nación, sino a las Potencias extranjeras
-
Cancillería. Se publica después de conocida y recibida la declaración de guerra
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
Modelo de recibo al Comisionado del Tesoro español.
-
Despacho remitiendo la dimsión de un Embajador.
-
Modelo de Patente Consular.
-
Tratamientos utilizados en los documentos que se ponen a la firma, en la cabecera y en el pie.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.