
Carta de Gabinete. Comunicar fallecimiento de Alfonso XII y advenimiento de Doña María Cristina su Augusta viuda.
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reian Doña María Cristina.
Carta de Gabinete participando a Su Santidad el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de Su Augusta viuda la Reina Doña María Cristina.
Santísimo Padre:
Traspasado Mi corazón de la más acerba pena, cumplo el triste deber de anunciar a Vuestra Santidad la prematura muerte de Mi muy amado Esposo Su Majestad el Rey Don Alfonso XII, acaecida el 25 de Noviembre último en el Real Sitio de El Pardo.
Llamada por el artículo 67 de la Constitución a la Regencia del Reino, durante la minoría del Sucesor al Trono, he prestado el solemne juramento ante las Cortes el día 30 del corriente.
Segura de que, por el tierno afecto que me profesa, ha de acompañarme en Mi justo dolor, y después de expresar a Vuestra Santidad Mi vivo agradecimiento por la paternal solicitud con que se dignó otorgar a Mi Esposo (Q.E.G.E.) Su Apostólica Bendición, le ruego eleve Sus piadosas oraciones al Todopoderoso por el eterno descanso del Rey, para que nos conceda algún consuelo en la inmensa desgracia que nos aflige.
Esperándolo así del bondadoso corazón de Vuestra Santidad, Le rogamos Nos conceda Su Apostólica Bendición, rogando a Dios conserve la preciosa vida de Vuestra Beatitud.
De Vuestra Santidad
Humilde y devota Hija
(Firmada.) MARÍA CRISTINA.
(Refrendada.) SEGISMUNDO MORET.
Dada en el Palacio de Madrid a 31 de Diciembre de 1851.
Al Sumo Pontífice Romano, Padre Común de los Fieles.
-
8854
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que dará a luz S.M. la Reina.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
Anuncio de toma de posesión, con el objetivo de mantener la seguridad y la paz en Europa.
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Devolución del Real Exequátur, concedido por el Rey, cumplimentado.
-
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
-
Modelo. Formación del árbol genealógico e informe del Canciller.
-
Circunstancias políticas impiden la expedición de un Exequátur.
-
Reparto entre los Centros Oficiales de las Encomiendas de la Orden de Carlos III.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.