
Origen de la palabra Embajador.
Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso facto el Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe.
EL DIPLOMATICO ESPAÑOL EN EL EXTRANJERO.
"Jus Legationum in se spectatum vere oritur a jure nalurali". (Pufendorf, "De jure nat. et gent").
La dificultad de que los Soberanos y los pueblos puedan entenderse directamente entre sí, ha creado la costumbre de enviar personas que, investidas con ciertos poderes, sirven de intermediarios en las relaciones que mantienen los Jefes supremos de dos Estados.
Wlcquefort dice que la palabra Embajador, se deriva del español, del verbo enviar, puesto que un Soberano, envía un Ministro público para que negocie con el de otro Estado, o para que felicite a un Monarca, o le exprese la parte que toma en los sucesos prósperos o adversos de su país o de su dinastía; pero según otros autores, esta palabra puede también tener su origen en la voz latina ambactus, criado que va y viene haciendo comisiones (de ambatia, misión), y hay quien sostiene que su verdadera radical, es la palabra goda ambachts, que quiere decir servidor.
El Derecho de Embajada pertenece a los Jefes de los Estados independientes. Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso factoel Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe. Kluber dice que ninguna Potencia está obligada a enviar Representantes, sino en virtud de un Tratado.
Durante mucho tiempo, el derecho de enviar Embajadores se ha reservado a los Soberanos de grandes Estados independientes. Los que a su vez no los envían a un Soberano de rango inferior, pero los reciben de éste, siempre que no sea Jefe de un Estado tributario.
-
9091
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
-
Modelo de registro de pasaportes.
-
Un consulado trabaja con personal diplomático y con personal administrativo y técnico en su sede
-
Documento para comunicar una determinada información a un Cónsul
-
Modelo, en francés, del recibo de una cruz.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Abono de un importe al interesado con cargo al Artículo 1º, Capítulo XI del presupuesto vigente.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Las presentaciones ante Su Majestad la Reina de los Ministros Plenipotenciarios y Residentes.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Publicación y autorización de los Tratados.