 
							
							
							
						Origen de la palabra Embajador.
Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso facto el Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe.

EL DIPLOMATICO ESPAÑOL EN EL EXTRANJERO.
"Jus Legationum in se spectatum vere oritur a jure nalurali". (Pufendorf, "De jure nat. et gent").
La dificultad de que los Soberanos y los pueblos puedan entenderse directamente entre sí, ha creado la costumbre de enviar personas que, investidas con ciertos poderes, sirven de intermediarios en las relaciones que mantienen los Jefes supremos de dos Estados.
Wlcquefort dice que la palabra Embajador, se deriva del español, del verbo enviar, puesto que un Soberano, envía un Ministro público para que negocie con el de otro Estado, o para que felicite a un Monarca, o le exprese la parte que toma en los sucesos prósperos o adversos de su país o de su dinastía; pero según otros autores, esta palabra puede también tener su origen en la voz latina ambactus, criado que va y viene haciendo comisiones (de ambatia, misión), y hay quien sostiene que su verdadera radical, es la palabra goda ambachts, que quiere decir servidor.
El Derecho de Embajada pertenece a los Jefes de los Estados independientes. Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso factoel Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe. Kluber dice que ninguna Potencia está obligada a enviar Representantes, sino en virtud de un Tratado.
Durante mucho tiempo, el derecho de enviar Embajadores se ha reservado a los Soberanos de grandes Estados independientes. Los que a su vez no los envían a un Soberano de rango inferior, pero los reciben de éste, siempre que no sea Jefe de un Estado tributario.
- 
			
										9091  Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.
- 
			
									
								
									Presentación por medio escrito de las felicitaciones y buenos deseos para el matrimonio después de sufrir un atentado del que han salido ilesos.
- 
			
									
								
									Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
- 
			
									
								
									Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.
- 
			
									
								
									La diplomacia es la ciencia de las relaciones y de los intereses respectivos de los Estados,.
- 
			
									
								
									Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
- 
			
									
								
									Documento concesión de Cruces. Forma de doblarlo.
- 
			
									
								
									Modelo de Nota, en francés, participando el fallecimiento de un individuo de la Legación.
- 
			
									
								
									La solicitud deberá venir acompañada de un currículum vitae, debidamente detallado, del candidato para quien se solicita el "Plácet"
- 
			
									
								
									S.M. el Rey, como Patrono de las iglesias de España, presenta los Obispos a Su Santidad.
- 
			
									
								
									Doctrina jurídica y disposiciones vigentes. Buques y embarcaciones
- 
			
									
								
									Obras que se centran en el estudio de los Cónsules y sus funciones.











