
Agregados navales en las Legaciones de S.M. en el extranjero.
Esta es la única disposición, como se verá por su contenido, que el Ministerio de Marina ha dictado respecto a los Agregados navales a las Legaciones de S.M. en el extranjero.
Agregados Navales.
Ministerio de Marina.
Excmo. Señor:
En vista de la Real orden que V. E. se sirvió comunicarme con fecha 31 de Marzo próximo pasado, el Rey (que Dios guarde), de conformidad con el dictamen emitido por la Junta Superior Consultiva, ha tenido a bien disponer que, sin perjuicio de que se redacte un reglamento que detalle y fije los deberes y relaciones de los Agregados de Marina respecto a los Jefes de las Legaciones a que estén afectos, se les prevenga desde luego que se hallan sujetos y subordinados a dichos Jefes, en los mismos términos que lo estarían si se tratase de superiores jerarquías militares; que no puedan cambiar de residencia, aceptar invitaciones ni realizar ningún otro acto oficial sin el previo asentimiento del Jefe de la Legación de que dependan; tomando asimismo su venia para realizar cualquiera comisión que directamente se les confiera, que suspenderán o aplazarán, dando cuenta al Ministerio del ramo si así se les ordenase.
Lo que digo a V.E. de Real orden, para su conocimiento y fines consiguientes, debiendo notificarse esta Soberana disposición a los Jefes u Oficiales que se destinen para desempeñar comisión.
Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 27 de Febrero de 1883.
-Firmada. -Rafael R. de Arias. -Señor Ministro de Estado.
-
7396
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Carta dirigida a los gobernantes de distintos países comunicando el matrimonio de S.M.
-
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.
-
Decreto de 17 de octubre de 1821 declarando que los extranjeros residentes en el Perú tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que los nacionales.
-
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la recepción, y con la debida anticipación, a la hora fijada el Introductor de Embajadores irá a buscar a su morada al Nuncio o Embajador en un coche de la Real Casa.
-
Todo cuanto se relaciona con el ceremonial de la Casa Real se debe despachar en el Ministerio de Estado.
-
Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Reales Decretos y otra legislación sobre Extranjería en el mundo diplomático.