
Manuel Pertegaz, moda y alta costura. El gran modisto del siglo XX
La genialidad de Manuel Pertegaz queda reflejada en esta maravillosa exposición de algunas de sus mejores creaciones
fotograma RTVE Para todos la 2
Canal de Isabel II, Madrid.- Los mejores vestidos de Pertegaz
Manuel Pertegaz fue un modisto, no un diseñador ni un estilista. Fue una persona que conocía su oficio desde el principio hasta el final. Amaba su oficio y reflejaba en cada vestido ese amor por la moda. Sus fantásticas creaciones eran diseños de una gran elegancia y belleza. Elegancia y belleza que no ha pasado de moda. Siguen siendo diseños de plena actualidad.
Siempre trabajó con un máximo respeto por las líneas femeninas; supo entender y comprender a la perfección los gustos de las mujeres de la época. Consiguió llegar más allá de la imagen externa de la mujer para conocer a la mujer en su interior y sacar lo mejor de ella misma.
Elegancia y distinción su gran reto
Manuel Pertegaz supo dar a la moda, de una España decante y oscura, un nuevo rumbo. Las señoras adineradas que iban a Paris a comprar sus vestidos empezaron a valorar el talento creativo de Pertegaz.
Te puede interesar: Influencia de la moda y las tendencias en la sociedad (con vídeo)
Su genialidad fue reconocida en todo el mundo. Tal era su fama y su categoría como creador que a la súbita muerte del conocido diseñador Christian Dior le ofrecieron ser el nuevo "capitán" de la moda en París, ofrecimiento que Pertegaz rechazó para seguir trabajando en su taller, primero en Barceloa y luego en Madrid, donde instala su taller de costura -ahora está de moda utilizar el término francés atelier- en el Paseo de la Castellana.
Sus habilidades artísticas, su saber hacer llevaron a la moda española, durante más de 70 años, por todo el mundo. Sus colecciones eran admiradas -y lo siguen siendo- tanto en Europa como en el resto de los continentes. Fue el primer español en exponer y comercializar sus vestidos de alta costura en la elitista Quinta Avenida de Nueva York. Sus trajes se han vendido en numerosos países de los cinco continentes.
Entre sus clientas se encuentran famosas actrices -Ava Gardner, Audrey Hepburn, Marisa Berenson, etcétera-, personalidades del mundo de la política, mujeres de la alta sociedad, mujeres de la realeza -como la reina Doña Sofía o el maravilloso traje que diseñó para Doña Letizia con motivo de su boda con el entonces príncipe de Asturias, Don Felipe-, etcétera.
Poseedor de innumerables premios y reconocimientos, nos ha dejado una magnífica herencia, con creaciones únicas e irrepetibles de las cuales 50 piezas se pueden contemplar en esta maravillosa exposición.
Jaime de los Santos, director de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, y los comisarios de la exposición Amalia Descalzo y Raúl Marina de Diego, nos ofrecen un ameno recorrido por esta exposición única sobre la trayectoria en la moda de Manuel Pertegaz.
El magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este reportaje.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
Prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta cualquier acto o evento de nuestra vida diaria, tanto a nivel social como laboral
-
La mano de un hombre debe estar libre de todas estas futilidades.
-
Para la firma es de rigor el nombre y apellido si no se dirige a persona de confianza, y simplemente el nombre en cartas familiares.
-
Pero a las ministras sí, que desde el principio se las ha juzgado por su apariencia, vestimenta y decoro con la moda.
-
La noche de Fin de Año es una noche de fiesta, marcada por la elegancia que muestra la gente en su vestuario
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
El color negro es un clásico para los vestidos de noche. Un color fácil de combinar y de encontrar en el mercado.
-
El esmoquin es una prenda de fiesta, utilizada para actos de última hora de la tarde y por la noche
-
Partiendo de que trabajando en moda nuestros códigos de vestimenta (que los hay, y férreos) son muy diferentes de los de una oficina convencional
-
Los pueblos originarios tienen ropa de la vida cotidiana, formal y ropa de nivel ceremonial.
-
Los actos por la mañana son poco frecuentes con respecto a los que suele tener una persona en su vida social a partir de media tarde o bien por la noche