
La primera impresión.
"No hay una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión". Una sentencia tan rotunda como superficial.

brennuskrux
Una afirmación un poco exagerada que pone de manifiesto la superficialidad de la sociedad y del propio protocolo, en algunos casos. Todo el mundo se merece una segunda oportunidad, un conocimiento más profundo de la persona que vaya más allá de su aspecto.
Todo lo que hacemos influye en nuestras relaciones con los demás. Una cosa es cómo hacemos las cosas, cómo las llevamos a cabo y otra distinta es cómo pueden ser interpretadas esas acciones por los demás.
El tono de voz, la manera de andar, de moverse, la postura al sentarse, la forma de saludar, los gestos ... todo contribuye en su conjunto a ser interpretado por los demás de muy diversa manera.
Tareas tan cotidianas como bajar una escalera, tomar un café, hablar con otra persona, saludar a un amigo ... dicen mucho de nosotros, mucho más de lo que podemos pensar en un principio.
"Hay que aprender a valorar a las personas por diversos aspectos, no solo por su exterior"
Una buena primera impresión, es importante, pero solo es la primera "capa" que debemos valorar en su justa medida. Es la "capa" más superficial que puede inducir a muchos engaños.
Hay que aprender a valorar la naturalidad de las personas, frente a las actitudes artificiales y falsas. Hay que valorar los comportamientos, los conocimientos, las iniciativas, los gestos amables ... en definitiva hay que valorar a las personas por algo más que por su aspecto exterior -que también tiene su importancia-.
Quedarse en esa primera impresión dice muy poco de la persona que hace valoraciones o emite un juicio prematuro sin ir más allá y sin conocer otros aspectos mucho más importantes que la simple "capa" exterior del aspecto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el XVII, la Cortes, los embajadores no españoles copian hasta los vestidos y las formas sociales de los embajadores españoles
-
Debemos vestir de corto, lo que se conoce como traje cóctel, unos dedos por debajo de la rodilla o una medida de largo similar
-
El traje de caballero es una prenda que puede valer para cubrir la mayor parte de necesidades de vestuario de un hombre.
-
La etiqueta femenina es mucho más abierta que la masculina. Cuando un hombre va de esmoquin, la mujer puede ir de largo
-
Cada mañana, al despertarnos, nos hacemos la misma pregunta frente al espejo: ¿qué me pongo?
-
Un conjunto ideal es un traje de chaqueta, unos zapatos de tacón bajo o botas, dependiendo de la época del año y algún complemento
-
Si no quiere ir de negro, al menos elija un color oscuro y un estilo clásico para su vestuario
-
El costumbrismo romántico queda constituido en los últimos años de la ominosa década, al final del reinado de Fernando VII
-
La temática protocolaria es amplia y compleja, hay que considerar múltiples aspectos. Quizá por ello el desconocimiento en este terreno da lugar al error, en el que caen ciudadanos y medios de comunicación.
-
Reglas para seguir en cuanto al aspecto físico del personal del Ejército de Tierra: el corte de pelo y la barba
-
El vestuario, junto con el aseo personal, son lo que más revela sobre nosotros a la hora de presentarnos en un trabajo, en una fiesta...
-
La alcoba tiene por todo mobiliario el lecho, el armario o cómoda, la mesa de noche, sillones y sillas, que sustituyen el antiguo reclinatorio en la alcobas.