
La corbata. Una decisión importante
Una corbata bien anudada es el primer paso serio en la vida según decía Oscar Wilde
protocolo.org
La corbata, una prenda de vestir
Aunque hay quienes -a duras penas- atesoran en el closet el corbatín de su primera comunión, para unos 600 millones de hombres en todo el mundo, esta prenda de vestir es la primera -y a veces la única- gran decisión del día. Un origen militar, un florecimiento en las primeras décadas del siglo y un buen número de grosores, telas, texturas y nudos, son circunstancias que han marcado la historia de la corbata moderna.
"Una corbata bien anudada es el primer paso serio de la vida". Oscar Wilde. Una mujer sin importancia. 1893.
"Un traje viejo, un sombrero maltrecho, una perfecta corbata y un buen cuello: eso hace a un hombre bien vestido". Barón de Meyer (experto internacional en estilo, 1930).
"Un cuello imponente es la parte más importante de la masculinidad". Oliver Wendel Holmes (juez de la Corte Suprema de Norteamérica, 1841-1935).
Con la historia al cuello
Te puede interesar: Cómo vestir una corbata de forma correcta (con vídeo)
Las primeras imágenes conocidas de la corbata se remontan al siglo III, en los tiempos del emperador chino Qin Shi, cuando unos guerreros fueron representados en su tumba, llevando un fulard al cuello. Pero quienes expandieron la corbata por Europa fueron los croatas, durante la guerra de los 30 años, de 1618 a 1648, luego, su uso llegó hasta el comando del ejército francés, a la corte del Rey, a toda Francia y, finalmente, al resto del continente.
Luego de la Revolución Francesa, la corbata fue un poco abandonada por ser símbolo evidente de la aristocracia, pero durante la primera mitad del siglo XIX, se estrenó el dandysmo, que le hacía culto extremo a la apariencia. George Bryan Brummel (1778-1840) fue el dandy más célebre de la época.
El creador de la corbata moderna fue Jesse Langsdorf, quien fue el primero en cortar la tela en diagonal, y realizar con ésta hasta siete dobleces, hasta darle forma y consistencia. Langsdorf puso de moda, en la década de los años 20, el uso de la corbata para todos los climas y no únicamente para proteger el cuello del frío.
En la actualidad, muchos famosos han estado involucrados con el uso de la corbata: Frank Sinatra tenía una colección de 500, Winston Churchill siempre prefirió la pajarita con puntos, Bing Crosby la de rayas anchas y Mick Jagger las de cuero rojas. Para no quedarse atrás, Aristóteles Onassis tiene su propio nudo y Dalí produjo una controversial línea con sus clásicos relojes chorreando.
El nudo inglés o nudo Windsor
Este nudo firme y simétrico, fue puesto en el tapete por el siempre galán Enrique VIII, quien, abdicación mediante, se convirtió en el Duque de Windsor. Es el más complejo y llamativo de los nudos, y únicamente le va bien a las camisas de cuello ancho. Debido al número de dobleces que requiere, suele dañar, con el tiempo, el tejido de la corbata.
El nudo italiano o cuatro en mano
Es el más utilizado, debido a su sencillez: está listo en apenas cuatro movimientos. Se le considera un clásico que calza correctamente en cualquier tipo de camisa, ya sea de cuello cerrado o amplio. Desde Pierre Cardin (quien lo denominó, junto a otros modistos franceses, como el régate), hasta los alumnos de los internados prestigiosos lo han llevado.
El nudo español o medio Windsor
Tiene una vuelta menos que el inglés y, por lo tanto, resulta menos exagerado, pero igual de compacto que aquél. Va bien con camisas de cuellos amplios. Para lograr el pequeño pliegue debajo del nudo -que representa el detalle de la perfección- existe un truco: cuando ya está armado, se hala de la punta más delgada, en un sentido ligeramente ladeado, mientras que con la otra mano se estira el nudo, y se le ajusta.
Telas y texturas
Un gran porcentaje de las corbatas de buena calidad está elaborado 100% en seda. Al principio se confeccionaban sin forro, usando siete doblajes de la tela, cosa que las hacía sumamente costosas. Ahora, en los diseños italianos -los más afamados- es muy utilizada la tela jacquard, ya que es bastante gruesa y los nudos quedan grandes y muy bien armados. Sin embargo, casas de diseño, como Gucci y Hermès, siguen apostando por estampar sus motivos sobre las clásicas corbatas de twill, más delgadas y suaves. Hoy en día las telas y texturas son muy variadas, e incluso Giorgio Armaniamenaza con hacerlas de poliéster.
Te puede interesar: Cómo combinar la camisa con la corbata
Todo comienza por el corte: las buenas corbatas están cortadas al bies, en un ángulo de 45° con respecto al borde de la tela.
Un promedio de cuatro a cinco corbatas son cortadas en un metro de tela, cuidando la posición de los motivos del tejido.
Quienes hacen corbatas a mano, no pueden realizar más de diez por hora.
Las más célebres casas de diseño prefieren vender corbatas hechas a máquina, con terminación a mano.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los jerséis, al igual que otras prendas de vestir como la camisa, tiene una gran variedad de tipos de cuello
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
Dice una conocida autora de libros de moda, que lo único que debe ondear en una barco es su bandera
-
El vestuario ideal para una cena de este tipo es optar por un vestido largo, sin que sea excesivamente lujoso
-
El sombrero, como objeto de adorno, se conoció en la primera mitad del siglo XIV. Era un especie de casquete guarnecido de plumas, y no cubría mas que una parte de la cabeza
-
Vestir dos complementos juntos como el cinturón y los tirantes no es lo más habitual. Pero en temas de vestuario nada sorprende actualmente porque los looks pueden ser muy disparatados y extravagantes
-
Se utiliza, generalmente, por la noche y en lugares cerrados
-
Las camisas cuando no son hechas a medida no siempre se ajustan al cuerpo de la forma más apropiada
-
La etiqueta hace referencia al vestuario necesario para acudir a determinados actos o celebraciones que requieren un tipo de indumentaria más formal o 'protocolaria' que la habitual
-
Los zapatos son una parte muy importante del vestuario de una persona. Hay que tratar de elegir un zapato elegante pero cómodo
-
El vestuario femenino es mucho más amplio y variado que el masculino por lo que es posible realizan una gran cantidad de combinaciones
-
Los trajes de caballero de estilo italiano son uno de los vestuarios más utilizados en todo el mundo porque favorecen la imagen del hombre