
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
Cuando acontecen sucesos importantes es bueno y cortés felicitar y dar la enhorabuena a sus protagonistas.
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
"Tengo el honor o el placer de acompañarle a Vd. en el júbilo que le cabe con motivo del feliz alumbramiento de su señora, mientras hago los fervientes votos por la nueva prenda de amor y de unión que el Eterno se ha dignado concederles".
"Al dar a Vd. la bienvenida por su próspero regreso del viaje, no acierto a ponderarle mi satisfacción por verle otra vez entre sus verdaderos amigos, a los cuales me lisonjeo pertenecer".
"Cumplo con una grato deber de rendirles a ustedes mi sincero parabién por su venturoso enlace. Quiera el cielo que mis plácemes sean acompañados de sus bendiciones, para que ustedes por muchos años vivan unidos y dichosos".
"Doy a Vd. la enhorabuena por el empleo o ascenso que acaba de obtener, y le deseo nuevos aumentos en su honrosa carrera, para satisfacción de los amigos y mejor servicio de la patria".
Cuando se felicita verbalmente a una persona, en sus días o en las Pascuas, ordinariamente después de los cumplimientos generales suele añadirse: "que los tenga Vd. muy felices; por muchos años", o simplemente: "mil felicidades, D. N.".
Para hacerlo por escrito en los casos referidos y otros muchos, puede consultarse el libro titulado: "Tributos del corazón o Manual de felicitaciones en verso", escrito por D. Francisco Madorell.
-
12924
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
A las personas mezquinas prefiero darles la razón que seguirlas escuchando.
Montesquieu
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
El uso del sombrero ha ido cambiando a lo largo de la historia y esto se puede ver reflejado en multitud de anécdotas
-
El vestido largo, puede ser de escote alto, y sin mangas o de escote más bajo con mangas
-
La presencia de Carme Chacón, en su primera Pascua Militar como titular del Ministerio de Defensa, sorprendió a toda España
-
Podemos hablar de moda cuando los consumidores se apropian de una tendencia y se vuelve masiva, generalizada
-
Con unos simples trucos de vestuario, pueden realizarse grandes cambios que a simple vista pueden parecer inexistentes.
-
Generalmente suele tener una carga simbólica porque la forma de vestir tiene un 'mensaje'. Está contando algo de cada persona
-
Ahora, se imponen las chaquetas informales, las guayaberas, las camisas con tejidos indígenas e incluso los sombreros rancheros y las sandalias.
-
Cada mañana, al despertarnos, nos hacemos la misma pregunta frente al espejo: ¿qué me pongo?
-
El fondo de armario de una persona depende del tipo de vida que lleve, tanto a nivel personal como laboral o profesional
-
El smoking es un tipo de vestuario de etiqueta para los hombres, que se debe vestir únicamente por la noche, o última hora de la tarde
-
Una sociedad libre refleja su libertad en las formas de vida nacional que son las costumbres: en los paseos, bailes, fondas, diligencias, casas, diversiones, modas, etc.