
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
Cuando acontecen sucesos importantes es bueno y cortés felicitar y dar la enhorabuena a sus protagonistas.
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
"Tengo el honor o el placer de acompañarle a Vd. en el júbilo que le cabe con motivo del feliz alumbramiento de su señora, mientras hago los fervientes votos por la nueva prenda de amor y de unión que el Eterno se ha dignado concederles".
"Al dar a Vd. la bienvenida por su próspero regreso del viaje, no acierto a ponderarle mi satisfacción por verle otra vez entre sus verdaderos amigos, a los cuales me lisonjeo pertenecer".
"Cumplo con una grato deber de rendirles a ustedes mi sincero parabién por su venturoso enlace. Quiera el cielo que mis plácemes sean acompañados de sus bendiciones, para que ustedes por muchos años vivan unidos y dichosos".
"Doy a Vd. la enhorabuena por el empleo o ascenso que acaba de obtener, y le deseo nuevos aumentos en su honrosa carrera, para satisfacción de los amigos y mejor servicio de la patria".
Cuando se felicita verbalmente a una persona, en sus días o en las Pascuas, ordinariamente después de los cumplimientos generales suele añadirse: "que los tenga Vd. muy felices; por muchos años", o simplemente: "mil felicidades, D. N.".
Para hacerlo por escrito en los casos referidos y otros muchos, puede consultarse el libro titulado: "Tributos del corazón o Manual de felicitaciones en verso", escrito por D. Francisco Madorell.
-
12924
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta cualquier acto o evento de nuestra vida diaria, tanto a nivel social como laboral
-
Combinar de forma correcta los colores de nuestro vestuario es importante para tener un buen estilo propio y un porte elegante.
-
Cómo llevar un bolso de mano con elegancia y sofisticación. Consejos para ser una mujer elegante
-
El traje es un tipo de vestuario que puede utilizarse para todo tipo de eventos, desde los más formales a los más familiares y menos ceremoniosos
-
En un mundo que va demasiado rápido, la corbata exige tomarse unos minutos para dar forma al nudo
-
El estilo informal para las mujeres ofrece muchas más posibilidades de elección que el vestuario casual para los hombres
-
Partiendo de que trabajando en moda nuestros códigos de vestimenta (que los hay, y férreos) son muy diferentes de los de una oficina convencional
-
Cómo ponerse un pañuelo al cuello el hombre. O cómo lucir una bufanda o fular -foulard- al cuello para hombre
-
Las medias deberían ser unas de las prendas imprescindibles en el vestuario de la mayoría de las mujeres por el importante toque de elegancia que aporta a la mayoría de los conjuntos
-
Hay personas que no lucen complementos y son muy elegantes y estilosas, pero no es lo más habitual
-
El pantalón es una prenda de vestir de uso cotidiano que ha conquistado todo el planeta. Imprescindibles en el vestuario de cualquier persona
-
El traje de caballero es una prenda que puede valer para cubrir la mayor parte de necesidades de vestuario de un hombre.