
El corsage y los bailes de debutantes
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
kennedyfotos - Pixabay
¿Cuándo es apropiado usar un corsage? ¿Qué es un corsage? ¿Para qué sirve?
Cuando se celebra un baile de adolescentes, que bien puede ser un baile de instituto, una fiesta de graduación, un baile de debutantes o alguna fiesta similar, podemos observar como algunas chicas lucen un pequeño ramillete de flores en la muñeca. Es como "una pulsera de flores". Esto es un corsage.
El corsage es el regalo que se suele hacer a las mujeres jóvenes por parte de sus parejas de baile. O bien, son los propios padres, los que le hacen este regalo a la señorita que acude a una fiesta bien sea del instituto o colegio donde estudia, a un baile de debutantes o alguna celebración similar.
Un corsage, por lo tanto, no es más que un ramillete de flores que luce la chica en su "debut" en sociedad, aunque puede ser con otro motivo.
ArtsyBee - Pixabay
Origen del corsage
Parece que ser que a principios del siglo XX, por los primeros años del 1900 este tipo de adornos se lucían en el vestido femenino y eran conocidos como "bouquet de corsage". Un simple bouquet de flores, como son los conocidos ramos de novia en bouquet, pero más pequeños, claro. Era una especie de broche floral que se lucía a como de adorno en los vestidos.
Te puede interesar: La puesta de largo. Presentación en sociedad de los jóvenes
Posteriormente la moda hizo que se dejara de lucir este tipo de adornos en los vestidos de mujer y algunos se lucieron en los sombreros. Pero, lo que si tomó fuerza fue colocar este pequeño adorno floral en la muñeca.
El corsage no siempre es un regalo de la pareja con la que se acude a un baile o una fiesta. Hay ciertas familias donde este corsage pasa de madres a hijas, y puede ser una auténtica "reliquia" familiar -cuando no son de flores naturales, obviamente-.
Te puede interesar sobre este tema:
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los tratados de urbanidad siempre han existido para las clases pudientes y para guiar los usos sociales de la aristocracia
-
A veces hasta parece que ser bueno pasó de moda, que ser decente y honesto es ser tonto cuando es todo lo contrario
-
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente
-
En la antigüedad los grandes imperios y reinos tenían un protocolo muy sofisticado y un ceremonial muy complejo
-
Es de lamentar que los buenos modales hayan caído en creciente desuso con la precipitación y la impaciencia de la vida moderna
-
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas
-
La participación en foros y redes sociales implica acatar las normas propias de esos medios y las generales de buen comportamiento
-
Los cambios bruscos en el nivel de vida de una sociedad traen consigo el intento de imponer nuevos cánones de urbanidad y de comportamiento...
-
Veo con tristeza que la "burricie" prima más cada día sobre el civismo y las buenas maneras.
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Normas de protocolo y actuación para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables