
Las flores, su lenguaje y significado. III
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
hpgruesen - Pixabay
El lenguaje de las flores y qué significado tiene cada flor
Comunicación no verbal y regalar flores
Hepática: Confianza.
Hiedra: Amistad interesada.
Hinojo: Impremeditación.
Hojas marchitas: Melancolía, deterioro.
Hortensia: Constancia pero frialdad en el amor.
Inmortal o guirnalda: Para siempre.
Imperial: Poderío.
Te puede interesar: Las flores, un clásico para regalar
Iris: Mensaje, comunicación.
Jacinto: Muerte en el amor.
Jazmín blanco: Amabilidad.
Jazmín amarillo: Sensaciones amorosas.
Jazmín encarnado: Alejamiento, separación.
Junco: Docilidad.
hpgruesen - Pixabay
Junquillo: Deseo, goces.
Laurel: Gloria, triunfo.
Laurel rosa: Hermosura y bondad.
Lila: Primeras emociones.
Lila blanca: Confianza, abandono.
Lirio amarillo: Altanería, presunción.
Lirio purpúreo: Favor.
Lirio silvestre: Volver a la felicidad.
Lis (flor de): Majestad.
Loto: Elocuencia, persuasión.
Lúpulo: Injusticia.
Madreselva: Lazos amorosos, unión tierna.
Malva: Blandura,humildad, dulzura.
Malva de olor: Disimulo.
Malvavisco: Beneficencia.
Manzano (flor de): Preferencia.
Maravilla: Inquietud, desasosiego,timidez de amor.
Margarita blanca: Hado, destino.
Margarita doble: Participo de vuestros deseos.
Margarita encarnada: Correspondencia.
Margarita listada: Veleidad.
Mejorana: Placeres campestres.
Mercurial: Comercio, deseo de prosperar.
Mielga: Vida, vigor, lozanía.
Mimbre: Franqueza, ingenuidad.
Mirto: Amor.
Mirto entre hojas verdes: Amor con esperanza.
Moral verde: No os sobreviviré.
Moral blanco: Cordura, sabiduría.
Morera: Prudencia.
Musgo: Amor maternal.
Naranjo: Generosidad.
Nardo: Cita.
Narciso: Egoísmo, presunción, amor propio.
Níspero: Constancia, perseverancia.
Nogal: Secreto, confidencia.
Te puede interesar: El corsage y los bailes de debutantes
Ofris: Aproximación.
Olivo: Paz.
Ortiga: Crueldad, inhumanidad.
Oxiacanto: Esperanza.
Palma: Victorla, triunfo.
Parietaria: Presunción, vanagloria.
Pasionaria: Fé, martirio amoroso.
Pensamiento: Pienso en tí.
Perpetua morada: Eternos recuerdos.
Pino: Resolución.
Pipirigallo: Agitación.
Piricanta: Ira, cólera.
Prímula: Primeros deseos, amor de niña.
Reseda: Vuestra amabilidad excede a vuestros atractivos.
Retama: Débil esperanza.
Roble: Fuerza.
Romaza: Paciencia.
Romero: Verdad, buena fé.
- Las flores, su lenguaje y significado. I.
- Las flores, su lenguaje y significado. II.
- Las flores, su lenguaje y significado. III.
- Las flores, su lenguaje y significado. IV.
Otros lenguajes de las flores
-
12988
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía, en palabras de DHOQUOIS (1993), no tiene otra pretensión que establecer una agradable coexistencia entre individuos llamados a vivir juntos
-
La comunicación no verbal economiza el contacto, haciendo mucho más precisos los mensajes y aportando una gran cantidad de feedback al interlocutor.
-
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
-
Hay comportamientos no reglamentados pero que la lógica del trato social actual señalan
-
Los homenajes que, en su caso, realicen las comisiones a las Falleras Mayores de Valencia y / o las componentes de las Cortes de Honor no se consideraran actos oficiales
-
El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones vigentes que facilitan las relaciones sociales, profesionales o diplomáticas y que rigen o se siguen en la celebración de los actos oficiales
-
El primer Protocolo Militar lo crearon e introdujeron los griegos durante el mandato de Alejandro Magno en el año 330 a.C., y fue imitado en gran parte por los romanos
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
En la antigüedad los grandes imperios y reinos tenían un protocolo muy sofisticado y un ceremonial muy complejo