Manual de Carreño, un manual que sigue vigente
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos

protocolo.org
Manual de Carreño, un manual que sigue vigente
Aportemos al país
Nuestro país vive momentos de tensión e incertidumbre. Hoy día cobra mayor fuerza la necesidad de fortalecer los valores de la convivencia, el respeto, la tolerancia y las buenas costumbres.
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos. Somos referencia en el mundo por el profesionalismo y el talento. Por la capacidad de hacer y resolver con diligencia y criterio, situaciones adversas.
Independiente de la posición política o religiosa, somos hermanos y compartimos las virtudes y defectos de esta nación. De este territorio bendecido, que pese a las malas situaciones, sigue siendo fuente de riqueza.
Es primordial fundar las bases de una sociedad sana. Donde nuestros encuentros y diferencias se diriman a través del diálogo y del respeto. Sé que esto se ha repetido muchas veces, pero es importante seguir recalcándolo. Insisto que desde el hogar se pueden comenzar a gestionar los grandes cambios, conversando con nuestros hijos y escuchándolos, demostrándonos amor y corrigiendo acciones negativas.
Si cada uno desde su espacio aporta, las cosas mejorarán. Todos queremos un mejor país. Comencemos desde los aspectos que parecen pequeños, pero que hacen la diferencia. Entre ellos, no comernos la luz del semáforo, no botar basura en la calle, tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran y ser honestos. Dar los buenos días y las gracias. En fin, tener buenas costumbres.
Te puede interesar: Manual de urbanidad completo de Antonio Carreño
Un manual que sigue vigente
Al hablar de urbanidad y buenas costumbres, es importante referirse a los máximos exponentes de la sociedad criolla elegante del siglo XIX. Entre ellos, el caraqueño escritor y político Manuel Antonio Carreño . Padre de la insigne pianista, soprano, directora de orquesta, compositora y empresaria de ópera, María Teresa Carreño, y autor de uno de los libros más usados en las escuelas públicas en diversos países hispanoamericanos, como lo es el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras .
Este texto trata de educar al ciudadano con excelentes hábitos de conducta, buenos modales y costumbres dentro del ámbito de la sociedad. Todos tenemos nuestras formas habituales de hacer las cosas, pero, esto no quiere decir, que sean las más correctas. La nobleza radica en el alma de cada quien y no tiene nada que ver con el nacimiento.
Manuel Antonio Carreño (1812-1874), fundamentó normas en las cuales se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales.
La obra le valió reconocimiento y fama. Ha sido reeditada en muchos países de Latinoamérica.
El 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional, acordó la recomendación especial para su uso.
Fue la guía básica en cuanto a las buenas costumbres.
Las principales críticas han sido su excesivo formalismo, carácter casi ritual de muchas de las recomendaciones, parcialidad en temas religiosos, clasicismo y machismo.
Muchas normas de urbanidad del manual original se consideran hoy en día como obsoletas, y se están creando, en virtud a nuevos usos y actos, nuevas reediciones. Sin embargo, ha mantenido una esencia conservadora.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Los homenajes que, en su caso, realicen las comisiones a las Falleras Mayores de Valencia y / o las componentes de las Cortes de Honor no se consideraran actos oficiales
-
La comunicación no verbal economiza el contacto, haciendo mucho más precisos los mensajes y aportando una gran cantidad de feedback al interlocutor.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Pensar que los actos de habla son iguales en todos los idiomas puede crear también malentendidos o errores pragmáticos
-
Las manos pueden expresar muchas cosas cuando se gesticula con ellas
-
Normas de protocolo y actuación para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor
-
Partimos de la idea de que las buenas maneras son con frecuencia una forma de hipocresía o, en el mejor de los casos, un automatismo vacío de contenido
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Los momentos dolorosos son difíciles de sobrellevar y hay que tener unas grandes dosis de prudencia para evitar cualquier comportamiento fuera de lugar
-
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas...








